El gabinete del actual gobierno de la República, conjuntamente con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tienen entre otros Proyectos y Programas el combate a la pobreza como prioridad, por lo que ofrecerá acceso gratuito y expedito a servicios de salud y medicamentos de calidad.

El Programa de Atención Médica y Medicamentos gratuitos, postula que los servicios sanitarios serán proporcionados por el gobierno federal, garantizando el derecho a la salud con atención médica y medicamentos gratuitos en favor de la población sin seguridad social, particularmente a la ubicada en los segmentos socioeconómicos con alta y muy alta marginación, para lo que se construirá gradualmente un Sistema Universal de Salud que elimine la fragmentación y la segmentación que impera, soportado en la implementación de un modelo de Atención Primaria de Salud Integrada, en el que participen, conjunta y ordenadamente, las instituciones públicas de salud federales y estatales, coordinadas por la Secretaría de Salud.

Como uno de los primeros pasos firmes en la consecución de los objetivos y metas de este ambicioso programa, veintiún entidades federativas han firmado el “Convenio del Programa U013 Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos”, gracias al que recibirán los recursos necesarios para implementar y ofrecer servicios médicos de calidad y gratuitos a los segmentos socioeconómicos más desfavorecidos.

Los veintiún estados que, hasta el momento, se comprometieron a participar en el programa son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Es importante anotar que la Secretaría de la Función Pública (SFP) es el organismo responsable para dar seguimiento al correcto uso y aplicación de los recursos otorgados, y la evaluación del desempeño del programa, garantizando su total transparencia.

El programa tiene un presupuesto disponible de 6 mil 071 millones de pesos, los que serán asignados para la contratación de personal, compra de medicamentos, equipo médico e insumos y realización de obras. Del monto financiero total, se transfirieron mil 342.9 millones de pesos para atender las necesidades de las clínicas rurales de IMSS Bienestar.

Fuentes:

Gobierno de México.
Proyectos y Programas Prioritarios.

Gobierno de México.
Firman entidades federativas convenio para salud y medicamentos gratuitos por más de 6 mil mdp.