Considerando que las reuniones presenciales, se siguen realizando y aún más con las próximas festividades, compartimos con ustedes 8 consejos para reducir los riesgos, aunque la mejor recomendación siempre será evitarlas y permanecer en casa.
Si es posible, realizar antes de la reunión, una prueba para la detección de antígenos para poder identificar posibles contagiados, aún asintomáticos.
Insistir en que si alguien se siente mal o tiene síntomas que lo hagan sospechar que puede estar contagiado con SARS-CoV-2, se abstenga de asistir, además de las personas que convivan con él.
Preferir siempre espacios abiertos, entendiendo que en áreas mayores, la concentración de partículas víricas en el aire será menor.
Las pruebas de antígenos permiten confirmar la presencia del virus al detectar sus proteínas (antígenos). Entre las ventajas de este tipo de prueba están su rapidez, sencillez y precio, ya que no requiere el uso de reactivos costosos, equipo de laboratorio, ni personal técnico cualificado. Se toma una muestra de la nariz o de la saliva con un hisopo, se añaden unas gotas del reactivo que detecta los antígenos del virus, se coloca la muestra en el dispositivo de interpretación (en algunos casos similar a los de las pruebas de embarazo) y se esperan menos de 30 minutos a que aparezcan las bandas reactivas correspondientes.
Si el espacio no está al aire libre, asegurarse de mantener ventilados los espacios, es decir, permitir la circulación permanente del aire, para esparcir y disminuir la densidad de partículas víricas en el espacio.
Utilizar en todo momento, y de manera correcta los cubrebocas, retirándolos momentáneamente si se tiene necesidad de comer o beber algo, lo que también sería recomendable tratar de evitar.
Mantener una distancia mínima de entre 1.5 y 2 metros entre persona y persona, y si es posible aún más, buscando evitar que los aerosoles emitidos al hablar lleguen a la cara del interlocutor.
Reducir al máximo posible el tiempo de las reuniones presenciales (nunca exceder dos horas). Que la reunión sea de 6 a 10 personas máximo.
Si después de la reunión, alguno de los asistentes desarrolla síntomas de estar contagiado con SARS-CoV-2, independientemente de si se confirma la enfermedad de COVID-19, debe avisar al resto de los participantes para que cada uno, tome las medidas necesarias.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
The Conversation. Academic rigor, journalistic flair. (10 de noviembre del 2020).
Covid-19: ¿Cómo evitar los contagios en una habitación cerrada?
The Conversation. Academic rigor, journalistic flair. (10 de noviembre del 2020).
Los test de antígenos frente a la COVID-19: una herramienta que debe ser interpretada en un contexto clínico.
Mayo Clinic. (10 de noviembre del 2020).
¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?