Ante el repunte de casos de sarampión en México, la Secretaría de Salud activó un Equipo de Respuesta Rápida contra el Sarampión, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua y autoridades municipales. La medida responde a un brote que ha acumulado más de 3,400 casos confirmados a nivel nacional, de los cuales el 95 % se concentran en Chihuahua.

Para contener la propagación del virus, se implementó una jornada intensiva de vacunación del 16 al 31 de julio, enfocada en cerrar brechas de inmunización en:

  • Niñas y niños de 6 meses a 9 años
  • Adolescentes y personas adultas de hasta 49 años sin esquemas completos

Brigadas casa por casa y vigilancia activa

La estrategia contempla el despliegue de 79 brigadas de vacunación, integradas por 169 personas vacunadoras, que realizan barridos casa por casa en los municipios de Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Delicias y Parral. Estas brigadas están conformadas por personal de enfermería, vacunadores y promotores de salud capacitados.

Además, 32 brigadas epidemiológicas ejecutan tareas de vigilancia activa y detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión, como parte de un esquema de intervención focalizada.

Refuerzo nacional solidario

El operativo ha sido fortalecido con el respaldo de brigadas provenientes de 13 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala. El traslado del personal —por vía aérea y terrestre— ha sido coordinado para garantizar presencia inmediata en campo.

Coordinación interinstitucional e internacional

Desde la federación, las acciones son lideradas por la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, con participación activa del Servicio Nacional de Salud Pública, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), la Dirección General de Epidemiología y la Dirección General de Políticas en Salud Pública, en estrecha colaboración con la Secretaría de Salud de Chihuahua.

En paralelo, se realizó el Taller Nacional de Seguimiento sobre Sarampión, organizado conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Este espacio reunió a autoridades sanitarias, epidemiólogos y equipos de inmunización de diversas entidades federativas, con el propósito de reforzar las estrategias de vigilancia, respuesta rápida y recuperación de coberturas. La presencia de organismos internacionales subraya la prioridad que reviste este brote en el ámbito regional.

Un llamado urgente a la población

Las autoridades sanitarias han emitido un llamado enérgico a la población de Chihuahua para:

  • Permitir el acceso del personal debidamente identificado con uniforme y credenciales.
  • Garantizar la vacunación de menores, adolescentes y personas adultas hasta los 49 años.
  • Notificar cualquier caso sospechoso con síntomas como fiebre, erupciones cutáneas o conjuntivitis.

Sarampión: una amenaza latente

El brote ocurre un año después del retroceso en las coberturas de vacunación a nivel nacional. Según estimaciones de la OMS y Unicef, en 2024:

  • 341,000 niños en México no recibieron ninguna vacuna.
  • A 401,000 no se les aplicó la primera dosis contra el sarampión.

Desde febrero —cuando se detectaron los primeros casos importados— los contagios han crecido de forma sostenida. A la fecha, el brote ha dejado más de 3,000 casos y 9 defunciones en el país, evidenciando las secuelas de la desatención acumulada.

Sin caer en alarmismo, las autoridades sanitarias reiteran que este brote puede ser contenido si se actúa con responsabilidad colectiva, recuperando las coberturas de vacunación y reforzando la protección de toda la población.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2025, julio 18).
138. Secretaría de Salud despliega Equipo de Respuesta Rápida contra el Sarampión en Chihuahua.

Organización Panamericana de la Salud. (2025, julio 16).
México lanza plan nacional de respuesta rápida para la interrupción del brote de sarampión.

Soto, D. (2025, julio 19).
Salud despliega Equipo de Respuesta Rápida contra Sarampión en Chihuahua. Expansión Política.

La Jornada. (2025, julio 18).
Activa Ssa jornadas intensas de vacunación y vigilancia contra sarampión en Chihuahua.