Con esta medida, ahora se podrán aplicar las 3.5 millones de dosis que donará EUA a México 

El 16 de agosto, en el marco de la 87° sesión extraordinaria del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), los miembros del Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB), de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitieron una opinión favorable unánime, para la autorización del uso de emergencia de la vacuna denominada SPIKEVAX, desarrollada por el laboratorio norteamericano Moderna, contra el SARS-CoV-2.

Aunque esta opinión unánime favorable no es vinculante, constituye un elemento básico dentro del proceso regulatorio mexicano para su aprobación.

Una vez integrada la opinión del CMN a la solicitud de autorización para uso de emergencia, se presentó el expediente a la Comisión de Autorización Sanitaria en la que los dictaminadores especialistas certificaron que la vacuna MODERNA cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su autorización. 

COFEPRIS EMITE AUTORIZACIÓN PARA USO DE EMERGENCIA A VACUNA MODERNA PARA PREVENIR COVID-19 (18 de agosto de 2021)

Cabe resaltar que la aprobación de esta vacuna era necesaria, pues sólo así se podrán aplicar las vacunas de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos.

El primer cargamento, con 1.75 millones de dosis de Moderna arribó al aeropuerto internacional de Toluca el 24 de agosto y de acuerdo con la información brindada por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, en septiembre se recibirá el segundo cargamento de esta vacuna para acumular un total de 3.5 millones de dosis.

“Quiero agradecer al gobierno de Estados Unidos por su apoyo, por su colaboración, porque nos ofrecieron estas vacunas. Son ocho millones 500 mil dosis: tres millones 500 mil dosis de Moderna y cinco millones de AstraZeneca. Y son un donativo…” Presidente Andrés Manuel López Obrador, Conferencia de Prensa del 17 de agosto de 2021.

De acuerdo con las declaraciones del Presidente, estas vacunas serán utilizadas para concluir con la meta del plan de vacunación, es decir, que para octubre toda la población mayor de 18 años en México cuente con al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19. Según lo informado por BIRMEX, estás vacunas serán aplicadas en el área metropolitana de la CDMX, Jalisco y Nuevo León.

Informó COFEPRIS que la autorización a la vacuna Moderna se suma a las ya otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por las más de 65 agencias de regulación sanitaria en el mundo.

La vacuna de Moderna se basa en la plataforma tecnológica denominada ARNm, un enfoque completamente diferente al tratamiento de enfermedades con otras clases de medicamentos.

“El ARNm es como un software para la célula. Y si funciona para una enfermedad, tiene el potencial de funcionar para muchas enfermedades. Nuestro enfoque para aprovechar la ciencia del ARNm comenzó con la creación de un sistema operativo: nuestra tecnología de plataforma de ARNm multidisciplinaria”. Moderna.

El ARNm es el conjunto de instrucciones a través de las que las células producen todas las proteínas y las envían a varias partes del cuerpo. De acuerdo con información proporcionada por el laboratorio, los medicamentos de ARNm aprovechan los procesos biológicos normales para expresar proteínas y crear un efecto terapéutico deseado. Esto permite el tratamiento potencial de un amplio espectro de enfermedades, muchas de las cuales no se pueden abordar con las tecnologías actuales.

La vacuna de Moderna requiere la aplicación de 2 dosis con 28 días de diferencia.

Los efectos secundarios más frecuentes en la zona de aplicación son: dolor, enrojecimiento e hinchazón, y en el resto del cuerpo: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.

A la fecha, en nuestro país se han aprobado ocho vacunas  contra COVID-19, mismas que fueron presentadas por COFEPRIS en la siguiente tabla:

Fecha de autorización Biofármaco Nombre Plataforma de diseño Dosis de esquema completo
11/12/2020 BNT162b2 Pfizer-BioNTech ARN mensajero 2
04/01/2021 AZD1222 Covishield AstraZeneca Vector viral no replicante 2
08/02/2021 Ad5-nCoV  Covidecia CanSino Biologics Vector viral no replicante 1
09/02/2021 Gam-COVID-Vac Sputnik V Vector viral no replicante 2
09/02/2021 Coronavac Sinovac Virus inactivado 2
06/04/2021 BBV152 Covaxin Covaxin Virus inactivado 2
27/05/2021 Ad26.COV2-S    Janssen
(Johnson & Johnson)
Vector viral no replicante 1
17/08/21 SPIKEVAX  Moderna ARN mensajero 2

 

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (18 de agosto de 2021).
COFEPRIS EMITE AUTORIZACIÓN PARA USO DE EMERGENCIA A VACUNA MODERNA PARA PREVENIR COVID-19.

AFP. Informador.mx. (18 de agosto de 2021).
México aprueba uso de emergencia de vacuna Moderna.

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (16 de agosto de 2021).
COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS Y SUBCOMITÉ EMITEN OPINIÓN FAVORABLE PARA VACUNA MODERNA.

Centros para el Control y la Prevención Enfermedades. (11 de junio del 2021).
Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna.

Federal Drug Administration. (24 de junio del 2021).
HOJA INFORMATIVA PARA RECEPTORES Y CUIDADORES AUTORIZACIÓN DE USO DE EMERGENCIA (EUA) DE 
LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DE MODERNA PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS DE 2019 (COVID-19) EN PERSONAS DE 18 AÑOS EN ADELANTE.

Moderna. (s.f.).
mRNA: A New Approach to Medicine.