La alianza es parte de la estrategia integral de transformación digital de Boehringer Ingelheim.

Como ha ocurrido generalmente en la historia de la humanidad, aunque es debido aclarar que no exclusivamente, las crisis aportan un impulso adicional a las mentes y empresas creativas, las que desde los nichos de sus particulares disciplinas investigativas, se abocan a la búsqueda acelerada de soluciones potenciales que permitan superar los retos planteados.

En ese contexto, y durante el transcurso de la pandemia en la que nos encontramos desde hace poco más de un año, hemos visto surgir un sinfín de propuestas científicas y tecnológicas realmente sorprendentes, entre las que destacan, sin lugar a dudas, la consecución en menos de un año de varias alternativas vacunales contra el SARS-CoV-2, y otras más que continúan en proceso de validación.

Entre las noticias más recientes sobre el tema, destaca el acuerdo de colaboración establecido inicialmente por tres años entre Boehringer Ingelheim (BI), a través del recientemente creado Laboratorio Cuántico del mismo laboratorio, y Google Quantum AI (Google).

Qué es y cómo funciona un ordenador cuántico, explicado en dos minutos | Gizmodo en Español.

La alianza entre estos dos gigantes corporativos, el primero con una sólida experiencia que abarca más de 135 años en el campo del diseño de fármacos innovadores, y el otro en el ámbito de la tecnología computacional, se centrará inicialmente en la investigación e implementación de casos de uso de vanguardia en Investigación y Desarrollo farmacéutico desarrollados a través de computación cuántica, incluyendo particularmente las simulaciones de dinámica molecular.

“En 2019, Boehringer Ingelheim alcanzó ventas netas de 19 mil millones de euros. Nuestra importante inversión de casi 3 500 millones de euros en Investigación y desarrollo impulsa la innovación, permitiendo la próxima generación de medicamentos que salvan vidas y mejoran la calidad de vida. Aprovechamos más oportunidades científicas confiando en el poder de las asociaciones y la diversidad de expertos en toda la comunidad de ciencias de la vida”. Boehringer Ingelheim.

Es necesario destacar que la alianza permitirá mejorar significativamente los procesos de Investigación y Desarrollo de nuevos fármacos, abatiendo sustancialmente los tiempos convencionales para el desarrollo de medicamentos innovadores, a través de la modelación “in silico”, término que suple, en este caso, al conocido “in vitro”.

Al respecto, Michael Schmelmer, miembro de la Junta de Directores Generales de Boehringer Ingelheim con responsabilidad en Finanzas y Funciones Corporativas, declaró: “Estamos muy emocionados al unir fuerzas con Google, la empresa de tecnología líder en computación cuántica, la que tiene el potencial de acelerar y mejorar significativamente los procesos de Investigación y Desarrollo en nuestra industria. La computación cuántica aún es una tecnología emergente; sin embargo, estamos convencidos de que podría ayudarnos a proporcionar a más humanos y animales medicamentos innovadores y revolucionarios en el futuro”.

Para Boehringer Ingelheim, la alianza con Google Quantum AI (Google), es una pieza clave en su estrategia integral de transformación digital, cuyo objetivo es el de capitalizar su cartera de proyectos de investigación, a través del aprovechamiento de las tecnologías digitales en áreas clave como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la ciencia de datos, permitiéndoles una mejor comprensión de las enfermedades, sus generadores, biomarcadores, y la terapéutica digital.

Sundar Pichai, presidente ejecutivo de Google, junto a uno de los ordenadores cuánticos de la compañía en su laboratorio de Santa Barbara (California). En vídeo, Pichai explica el presunto mayor avance en la historia de la computación cuántica. GOOGLE | El País.

Desde el punto de vista de Google, “El modelado extremadamente preciso de sistemas moleculares se anticipa ampliamente como una de las aplicaciones más naturales y potencialmente transformadoras de la computación cuántica. Por lo tanto, en Google nos complace la asociación para explorar casos de uso y métodos para simulaciones cuánticas de química. Boehringer Ingelheim aporta tanto un impresionante equipo de computación cuántica como una gran experiencia en las aplicaciones del mundo real de estas capacidades en el espacio farmacéutico”. Ryan Babbush, Director de Algoritmos Cuánticos de Google.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuente

Boehringer Ingelheim. (22 de enero del 2021).
Comunicado de prensa.