El pasado 31 de enero, el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA) otorgó, en una ceremonia pública, el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes (EPT) a Eli Lilly México.
El evento realizado en las instalaciones de la compañía, al que asistieron más de 200 empleados e invitados de la Industria, fue presidió por el Q.F.B. Carlos Baños Urquijo, Vicepresidente para México, Latinoamérica y El Caribe de Eli Lilly.
Por parte de la industria, estuvieron presentes el Ing. Rafael Gual Cosío, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA); el Lic. Cristóbal Thompson, Director de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el Mtro. Alejando González Arreola, Director Ejecutivo de Gestión Social y Cooperación A.C., entidad externa que realizó la evaluación, y por parte del CETIFARMA y, quien entregó el Certificado, el Dr. Juan Francisco Millán Soberanes, Director General.
El Certificado EPT fue instituido desde el año 2008, y es un reconocimiento público, otorgado por el CETIFARMA, a las empresas farmacéuticas radicadas en el país que acrediten con evidencias comprobables y con estándares adecuados el cumplimiento de diez dimensiones que integran el Código de Buenas Prácticas de Promoción (CBPP).
El CBPP tiene una vigencia de tres años, y entró en vigor en 2006, después del Código de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (2005) y antes del Código de Buenas Prácticas de Interacción de la Industria Farmacéutica con Organizaciones de Pacientes (2009).
El CPPP define los principios de actuación que, sobre bases éticas, rigen las relaciones de las empresas afiliadas CANIFARMA y las adherentes a este Código, con los profesionales de la salud, para asegurar que; en sus formas de promoción, en los apoyos diversos a programas educativos, estudios y eventos científicos, no influyan indebidamente en la decisión del médico para prescribir un tratamiento médico.
Código de Buenas Prácticas de Promoción (CBPP)
Durante su intervención, el Señor Carlos Baños dijo que “Sin duda, en tres años buscaremos refrendar esta certificación con base en lo que nuestro fundador decía: toma lo que aquí encuentres y hazlo mejor y mejor. Es un orgullo que nos enfoquemos en el bienestar del paciente con base en lo que hacemos diariamente, y con la garantía de que siempre actuaremos con integridad”.
Por su parte, el Doctor Juan Francisco Millán Soberanes, director general de CETIFARMA declaró que “Los valores de Lilly se agrupan en un compromiso con la calidad, con la seguridad en lo que se hace, pero sobre todo con la integridad con la que se actúa al interior de la empresa, que, sin duda, le dará una fortaleza en términos de sustentabilidad”.
A nombre de la CANIFARMA añadió Rafael Gual, director general, que “La obtención del certificado por parte de Lilly nos enorgullece como industria farmacéutica, ya que es un ejemplo de ética, de prácticas transparentes, y que celebramos sin duda; ya que no es un trabajo sencillo, pues son pocas las empresas que han obtenido dicho reconocimiento”.
¿Quiénes pueden obtener el EPT?
Las empresas farmacéuticas legalmente constituidas que operen en México.
¿Cómo se obtiene el EPT?
Las empresas que soliciten la obtención del Certificado EPT al CETIFARMA, deben someterse a un proceso de evaluación y acreditación, el cual consiste en dos etapas: 1) Una evaluación documental y 2) Una evaluación in situ.
¿Quién realiza esta evaluación?
Para evitar cualquier tipo de conflicto de interés, CETIFARMA ha designado a una organización especialista en evaluaciones, sin fines de lucro e independiente de la Industria Farmacéutica, para que realice esta evaluación, a saber: Gestión Social y Cooperación, A.C.
¿Cuáles son las dimensiones a evaluar?
- Información médica
- Actividades promocionales
- Fomento al uso adecuado de medicamentos
- Muestras médicas
- Personal de las empresas farmacéuticas
- Eventos educativos
- Contratación de profesionales de la salud como consultores
- Servicios prestados por organizaciones de profesionales de la salud como consultores
- Incentivos y artículos para obsequio relacionados con la práctica médica
- Estudios
De estas dimensiones se desprenden 41 estándares de actuación y 121 indicadores a evaluar.
¿Por cuánto tiempo es válido este Certificado?
El Certificado EPT es vigente por tres años y debe ser renovado al término de dicho periodo. Para ello, la empresa se deberá someter de nuevo al proceso de evaluación pertinente.