En diversos artículos publicados en códigoF, hemos hablado de las potenciales consecuencias que acarrea para la salud el consumo del alcohol, y la posición de un equipo de investigadores que asegura que la única cantidad segura para el consumo de esta sustancia es cero, afirmación que, estamos seguros, no habrá hecho ninguna gracia a quienes consumimos ocasionalmente una copa de vino tinto, una cerveza, o algún otro licor, todo ello con moderación.
Para poner en contexto el problema potencial que podría llegar a ocasionarnos el consumo de alcohol a largo plazo, debemos hablar del hígado, el órgano interno más grande de nuestro maravilloso organismo (el órgano externo más grande es la piel), el que se responsabiliza de dar trámite a cientos de procesos bioquímicos, incluida la descomposición de las toxinas que, nos guste o no, forman parte del alcohol.
Cuando el alcohol ingresa al hígado, éste se encarga de procesarlo y eliminarlo; en esta fase pueden desarrollarse diversas afecciones, entre las que se encuentra la acumulación de grasa en el hígado, denominada hígado graso, hasta la formación de cicatrices (cirrosis), generalmente asintomáticas por largo tiempo, hasta que la enfermedad está avanzada.
“La mayoría de las personas que beben regularmente más del límite recomendado de 14 unidades de alcohol a la semana (alrededor de 5.5 botellas de cerveza de 620 ml de graduación normal [4 % ABV (Alcohol By Volume)], o unos seis vasos de vino de graduación media [175 ml] [14 % ABV]) tendrán hígado graso. Y, a la larga, desarrollarán cicatrices y cirrosis”. The Conversation
Es necesario entender que cuando el hígado acumula grasa (hígado graso) e intenta recuperarse, genera tejido cicatricial no funcional, lo que ocasionará que el hígado falle progresivamente, produciendo en quienes lo padecen ictericia, acumulación de líquido, somnolencia y confusión mental, pudiendo llegar a ser fatal.
“Los investigadores (del estudio: “Alcohol use and burden for 195 countries and territories, 1990–2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016”) analizaron 26 años de datos estadísticos de 196 países y territorios, por edad y sexo, para la realización de un amplísimo y sólido estudio, cuya conclusión no deja lugar a la especulación, ni a las dudas: “El consumo de alcohol es un factor de riesgo líder para la carga de morbilidad en todo el mundo, siendo responsable de casi el 10% de los fallecimientos mundiales entre los 15 y los 49 años y plantea graves ramificaciones para la salud futura de la población ante la ausencia de medidas políticas en la actualidad”. The Lancet
A pesar del fuerte impacto que el consumo de alcohol puede tener para la salud, las buenas noticias son que las personas que lo consumen moderadamente y han desarrollado hígado graso, pueden ayudar a su órgano a recuperarse dejando de consumir alcohol de manera continua durante tres semanas (al menos), y los que tienen inflamación hepática o cicatrices leves posiblemente lo consigan dejando de beber, consiguiendo una notoria reducción de la grasa, la inflamación y las cicatrices hepáticas; pero dejar el alcohol durante varios meses permite que el hígado se cure.
“El consumo de bebidas alcohólicas se relaciona con cánceres del tracto aerodigestivo superior (cavidad oral, faringe, laringe y esófago) y cánceres de colon, recto, hígado y mama femenina. Juntos, contribuyeron con 6.3 millones de casos y 3.3 millones de muertes a nivel mundial en 2020”. Base de datos GLOBOCAN 2020
Otro tema son los consumidores de alcohol en grandes cantidades, y que lo han hecho por un largo periodo. En su caso, es probable que la recuperación que pudieran obtener dejando de consumir alcohol durante años no sea la panacea, pero conseguirá reducir las probabilidades de empeoramiento de la insuficiencia hepática y muerte, además de los efectos benéficos sobre el sueño, la función cerebral, la tensión arterial, reduciendo también los riesgos de padecer diversos tipos de cáncer, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
The Conversation. (25 de enero de 2024).
Qué le ocurre a su hígado cuando deja el alcohol
NHZ. (20 de septiembre de 2022).
Alcohol-related liver disease
códigoF. (5 de septiembre de 2018).
El estudio “Consumo de alcohol y carga para 195 países y territorios, 1990-2016” muestra que el nivel más seguro de consumo de alcohol es cero
códigoF. (20 de julio de 2021).
El consumo de alcohol, aún moderado, impulsa el desarrollo del cáncer a nivel mundial