El pasado 4 de octubre, entrados en la curva final de la actual administración, el Dr. José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud de nuestro país, compareció ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como parte del análisis del VI Informe de Gobierno del presidente de la República, en la que ofreció datos sobre las metas alcanzadas durante este sexenio y los retos que desde su punto de vista se deberán enfrentarse en los próximos años.

Les compartimos las que consideramos las citas más relevantes de su comparecencia.

  • Informó a los diputados asistentes a la sesión, que la inversión realizada por el gobierno federal en el ámbito de la salud durante este sexenio aumentó en términos reales el 4.7 %, alcanzando la cifra de 3.3 billones de pesos.
  • La estrategia de compras consolidadas alcanzó un ahorro real de más de 17 mil millones de pesos, lo que además permitió la compra de un 68% más de piezas.
  • Rechazó categóricamente la falta de dotación de servicios de salud hacia la población, asegurando que gracias al Seguro Popular, 53.4 millones de mexicanos reciben atención sanitaria oportuna y de calidad.

“La salud es un derecho, es uno de los grandes igualadores sociales, es un elemento que forma parte del componente incluyente, es uno de los grandes inclusores (SIC), si se me permite plantearlo así y de los grandes estabilizadores. Es un componente del desarrollo individual y colectivo además de un detonante del crecimiento económico y la productividad”. Dr. José Narro Robles.

Por otra parte, compartió las cifras de derechohabientes afiliados al resto de las instituciones públicas de salud.

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 67.7 millones de personas
  • El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) da cobertura a 13.3 millones de burócratas.
  • El IMSS-PROSPERA ofrece atención a 13.1 millones de afiliados.
  • Aseveró que el sector público de la salud tiene una enorme capacidad de respuesta, la que ofrece a través de 23,000l unidades de atención ambulatoria, 1,400 hospitales “y un verdadero ejército de trabajadores de la salud. Sólo entre médicos y enfermeras más de medio millón y contando a todo el resto de los trabajadores de las instituciones de Salud y Seguridad Social, casi un millón”.
  • Comentó que durante estos seis últimos años de trabajo se incorporaron diez intervenciones al Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y siete intervenciones al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

“Hay retos y desafíos en términos del sistema de Salud, México tiene un sistema que así nació, fragmentado, dependiente de la condición laboral, con grandes instituciones públicas. El IMSS, es otro de los elementos que me unen con el señor Presidente de la Mesa Directiva, sin embargo, hacen compleja la gestión, con gran movilidad entre las personas del sistema heterogéneo en cobertura y calidad, es necesario transitar hacia un sistema preventivo para fortalecer al sector y contar con un servicio nacional de salud público: universal,  efectivo, de calidad y que privilegie la medicina preventiva”. Dr. José Narro Robles.

El Catálogo Universal de Servicios de Salud es el documento de referencia del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) para la atención a la salud dirigida a las personas, en el que se describen las intervenciones médicas a las que tiene derecho el beneficiario del Seguro Popular.

  • Con el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos se ha cubierto más de 680 mil casos, con una inversión de más de 38 mil 500 millones de pesos.
  • En la actualidad existen 271 salas de lactancia y 27 bancos de leche.
  • El embarazo infantil decreció en aproximadamente un 11 por ciento y en adolescentes un 17 por ciento.
  • El número de vacunas creció en número y alcance, llegando a los 600 millones de dosis.
  • Con respecto a las Enfermedades No Transmisibles (ENT), Narro Robles aseguró que se lograron importantes avances, informando que del 2013 al 2018 se realizaron más de 195 millones de detecciones de hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y dislipidemias, además se emitieron declaratorias epidemiológicas por ENT, se estableció el Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT) y el Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas (SIC).
  • Se consiguió desacelerar la prevalencia de diabetes y la tendencia al sobrepeso en niños de entre 5 y 11 años.
  • En el ámbito de la salud femenina, refirió que se han realizado 12 millones de mastografías y 31 millones de citologías, logrando reducir la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino en un 5.1 por ciento.
  • Asimismo, consideró que los retos en materia epidemiológica son:
    • El incremento de la prevalencia de sobrepeso en mujeres adolescentes.
    • El incremento en la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes y mujeres adultas del medio rural.
  • Precisó que 7 de cada 10 adultos, 4 de cada 10 adolescentes y 1 de cada 3 niños, tienen sobrepeso u obesidad.
  • Explicó que el 90% de los casos de Diabetes Mellitus tipo 2 están directamente asociados con el sobrepeso y la obesidad y 3 de cada 20 defunciones derivan de la diabetes.

A manera de conclusión, Narro Robles comentó: “una preocupación de ustedes, de nosotros en las instituciones y estoy seguro de toda la sociedad: el uso eficiente y transparente de los recursos. No se vale desviar recursos públicos, pero hacerlo en el caso de la salud es un doble crimen, es un doble delito”.

Fuentes:

Secretaria de Salud.
Versión estenográfica de la comparecencia del Secretario de Salud, Doctor José Narro Robles.

Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
Catálogo Universal de Servicios de Salud.