El pasado 24 de abril, los miembros de la Comisión de Salud del Senado de la República, presidida por el Senador Miguel Ángel Navarro Quintero, participaron en las comparecencias de José Alonso Novelo Baeza, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y de Juan Lozano Tovar, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
En su alocución inicial, Navarro Quintero aseveró que ambos organismos deben recuperar el propósito de servicio para el que fueron creados y actualizar su esquema legal para responder a las exigencias de la sociedad actual, entre las que se incluyen el combate a la corrupción y la impunidad, así como el fortalecimiento de los derechos humanos, particularmente los referentes a la salud.
Profundizando en ello, el presidente de la Comisión de Salud informó que en el primer diagnóstico realizado a la COFEPRIS se encontraron “muestras de discrecionalidad y falta de transparencia en los procesos, decisiones reguladoras capturadas por grupos de interés económico, conflictos de interés y deficiencia en la captación de reportes de reacciones adversas en medicamentos”.
Senador Miguel Ángel Navarro Quintero
Para solventar estas deficiencias la comisión a cargo del Senador planteó acciones prioritarias en temas puntuales como el de la transparencia, la profesionalización de los servidores públicos, la agilización de trámites y una probada eficacia en el combate a la corrupción. Para ello, se abocaron a la identificación de procesos críticos y esquemas de operación en la compra de medicamentos e insumos para la salud, los que desde su punto de vista fueron otorgados a beneficiarios que no necesariamente cumplían cabalmente con las normas establecidas.
Por su parte, Juan Lozano Tovar, informó que durante el primer trimestre del presente año se aseguraron 800 mil artículos “piratas”, cifra que representa aproximadamente un 30% más con respecto al mismo periodo del año previo, lo que se ha conseguido gracias al fortalecimiento de los vínculos de colaboración con la COFEPRIS, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Hacienda.
La Ley de Propiedad Industrial no se ha actualizado de manera plena. Sólo tuvo reformas que permitieron responder, apenas, de manera suficiente a algunos retos. No tenemos un esquema legal suficientemente robusto que nos permita decir que hay un IMPI a la altura de las circunstancias actuales. Juan Lozano Tovar.
Lozano Tovar comentó que para solventar las carencias y debilidades de la actual Ley de Propiedad Industrial, se está trabajando en un modelo legislativo que incremente la capacidad de protección, mediante el establecimiento de esquemas más fuertes para hacer exigibles los derechos de propiedad industrial, indispensables para fomentar un ambiente comercial de credibilidad y confianza.
“La salud en México está deteriorada, entre otras causas, por la venta de productos con publicidad engañosa y la venta de medicamentos pirata. Es necesario tomar medidas que inhiban la publicidad falsa, sobre todo la dirigida a la niñez mexicana”. Lilia Margarita Valdez Martínez, senadora de Morena y miembro de la Comisión de Salud.
Como cierre a la comparecencia, Navarro Quintero, expresó su compromiso con el fortalecimiento de la COFEPRIS y el IMPI, invitando a los titulares de ambas dependencias a colaborar con la comisión bajo su responsabilidad para diseñar las reformas que fortalezcan al sistema mexicano de salud.
Fuentes:
Senado de la República. Coordinación de Comunicación Social.
Senado, Cofepris e IMPI buscan fortalecer las instituciones del sector salud. Miércoles, 24 Abril 2019 15:32.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Eficacia, transparencia, profesionalismo, rendición de cuentas y combate a la corrupción en la COFEPRIS.