La conferencia matutina realizada hoy 16 de abril del 2020, estuvo marcada por la amplia participación del Doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien compartió, entre otros datos más, las cifras sobre la reducción de la movilidad en las principales ciudades de nuestro país (público, privado y pedestre), enfatizando que la información provenía de sistemas de medición no gubernamentales, como los de Apple y Google.
Profundizando en ello, mostró gráficamente lo que podría haber ocurrido en nuestro país con respecto a la dispersión exponencial de los contagios de COVID-19, si no se hubieran adoptado las medidas de limitación de eventos masivos, higiene y sana distancia, aislamiento voluntario y reducción de la movilidad, los que han adoptado un elevado número de corporaciones y ciudadanos.
Mencionó que técnicamente no estamos en Fase 3, la que se anunciará en su momento, atendiendo a las cifras de transmisión generalizada de la enfermedad a nivel nacional, aunque se prevé que ésta llegará en pocos días.
De hecho, informó que hay zonas en el país en las que por tener pocos o ningún caso de COVID-19, podrían considerarse que están en Fase 1, y las que presumiblemente serán las primeras en regresar a la normalidad.
Un dato relevante mostrado por López-Gatell, es que según los modelos matemáticos aplicados a la epidemiología, se prevé que el pico de la transmisión, o acmé, ocurrirá entre el 8 y 10 de mayo; y la conclusión del primer ciclo, hasta agotar el 95% de los casos, sucederá tentativamente alrededor del 25 de junio.
Por otra parte, dio a conocer las recomendaciones realizadas por los integrantes del grupo de asesoría científica, y que compartimos con ustedes:
- Mantener y ampliar la Jornada de Sana Distancia hasta el 30 de mayo.
- Asegurar la implementación y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria, hasta el 17 de mayo.
- Regionalizar la intensidad de las medidas preventivas, dependiendo del número de casos en cada localidad, ya que algunas de ellas se encuentran en Fase 1.
- Segmentar la movilidad en el territorio nacional, lo que implicaría instrumentar medidas de contención geográfica, pidiendo que las personas que se encuentren en zonas de baja o alta transmisión, no se trasladen de unas a otras.
- Mantener más allá del 30 de mayo, la protección de los adultos mayores, las personas que tienen enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
El grupo de asesores científicos está integrado por:
- Grupo CIMAT Modelo Gompertz
(modelo matemático para una serie temporal que describe el crecimiento como más lento al comienzo y al final de un período de tiempo dado). - Grupo CIMAT – IM UNAM Modelo C3
(Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM) - Grupo CONACYT CRIP
(Coordinación de Repositorios, Información y Prospectiva) - Secretaría de Salud
- Instituto Mexicano del Seguro Social
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, titular del Ejecutivo Federal, informó que la próxima semana presentará el Plan Nacional de Recuperación, aunque adelantó que a través del cobro de impuestos a las empresas que han incumplido esta responsabilidad, se tendrán los recursos necesarios para la ampliación de las medidas de apoyo económico a la población, sin frenar los proyectos insignia de su administración.
En una breve participación, Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que a las pequeñas empresas que durante los últimos tres meses hayan mantenido su plantilla de trabajadores con goce de sueldo íntegro, se les ofrecerán créditos a la palabra por 25,000 pesos, con tasas de interés preferencial.