El Titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, acompañado del Secretario de Relaciones exteriores Marcelo Ebrard y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, una hora después de lo acostumbrado debido a una teleconferencia con los dirigentes del grupo de los 20, se abordaron los siguientes temas:
- El papel esencial de las familias, y particularmente de las mujeres mexicanas, como pieza esencial para enfrentar esta crisis, dando atención a los adultos mayores y enfermos de su ámbito familiar.
- La enorme afectación que la pandemia ocasionará particularmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), y las personas que obtienen sus ingresos de la economía informal, las que se verán más afectadas por esta situación.
- La “urgencia” de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asuma el control en el comercio de fármacos y equipos, atendiendo a la escasez y acaparamiento por parte de las élites económicas, lo que deja en desventaja a los que menos poseen, propiciando la especulación.
- Acotó que las grandes potencias hegemónicas “tienen” que ayudar a establecer una “especie de tregua” en la que no haya cierres de fronteras, políticas arancelarias unilaterales, se evite la prevalencia de monopolios comerciales, que el precio petróleo no se utilice como herramienta de presión para afectar la economía de otros países y cerrar el paso a la especulación financiera.
El Grupo de los 20 es un foro cuyos miembros permanentes son 19 países de todos los continentes (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía, a los que se suma una representación adicional de la Unión Europea). Es el principal espacio de deliberación política y económica del mundo. Las entidades políticas representadas en el G20 reúnen el 66 % de la población mundial y el 85 % del producto bruto mundial.
Refiriéndose a la teleconferencia con el G20, Marcelo Ebrard, recordó que se necesitan más que declaraciones generales para enfrentar lo que estamos viviendo y lo que está por venir. Comentó el cambio cualitativo que representa que los jefes de estado de las 20 economías más grandes del mundo se hayan involucrado directamente. Los tres puntos centrales de la reunión virtual fueron los siguientes:
- Garantizar el acceso de todos los países a los medicamentos y equipos, frenando el acaparamiento y la especulación
- Asegurar el acceso igualitario a las vacunas (cuando las haya) y a los medicamentos.
- Proteger el empleo y el bienestar, más allá de la economía.
Por último, habló que es esencial rechazar el racismo, la discriminación y dijo comentar al Grupo de los 20: “Ánimo, vamos a vencer con la fraternidad universal”.
En la ronda de preguntas, El Presidente López Obrador reiteró su agradecimiento al Ing. Carlos Slim, quien dijo al mandatario que no despedirá a ninguno de los empleados que labora en sus empresas. De igual manera, comentó que ha recibido otras propuestas de este tipo, las que se irán dando a conocer.
En su participación, Hugo López-Gatell insistió que aunque en principio sería deseable endurecer las medidas sanitarias tendientes a la inmovilidad y aislamiento en nuestro país, no es posible.
Acotó que ante la enorme desigualdad social de México, en la que más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema, exigir la paralización de las actividades sociales y económicas es impensable, por que se podría dañar, “probablemente de manera irreparable”, la economía de las personas que “viven al día”, provocando que la solución ocasione mayores estragos que la misma enfermedad.
El mandatario López Obrador mencionó el comportamiento indebido de algunas gasolineras, las que no han bajado los precios de los combustibles, obteniendo mayores ganancias indebidamente.
Hizo un llamado moral a los comerciantes y los empresarios para que actúen con responsabilidad y solidaridad, pero no mencionó ninguna acción punitiva para desalentar y castigar el ocultamiento de productos y la especulación.
Concluyó la conferencia reiterando que si los funcionarios y empleados del gobierno no tienen una función básica de servicio a la población, como los servicios de agua, seguridad pública, energía eléctrica y salud, podrán permanecer resguardados es sus casas, sin que vean afectados sus ingresos, ni corran riesgo sus puestos de trabajo.