Varios equipos de investigación, entre los que se encuentran el dirigido por la Universidad de Birmingham y la Universidad de Keele en el Reino Unido y el Instituto Científico San Raffaele en Italia; el formado por MSD y Ridgeback Biotherapeutics; la dupla de Eli Lilly y su socio Incyte, y el laboratorio Pfizer, están buscando posibles tratamiento farmacológicos que obtengan una alta efectividad para el tratamiento de pacientes con COVID-19, ya sea que estén hospitalizados, o sean tratados ambulatoriamente.
Aquí les compartimos información sobre los más destacados:
Fenofibrato
Los investigadores de la Universidad de Birmingham, la Universidad de Keele y el Instituto Científico San Raffaele, demostraron que con el uso de la dosis clínica estándar del fenofibrato, y su forma activa (ácido fenofíbrico), se logra reducir significativamente la infección por SARS-COV-2 en células humanas en pruebas de laboratorio.
El fenofibrato, fenofibrato en cápsulas, cápsulas de acción prolongada, y en tabletas, se prescribe junto con una dieta baja en grasas, ejercicio, y en ocasiones con otros medicamentos, para reducir las cantidades de sustancias grasas, como colesterol y triglicéridos, en la sangre, y para aumentar la cantidad de HDL (lipoproteínas de alta densidad).
Los investigadores encontraron que el fenofibrato redujo la infección hasta en un 70%, y aunque los datos no han sido publicados todavía, afirman que también el medicamento alcanza la misma eficacia contra las variantes alfa y beta, y está por corroborarse si ocurre lo mismo con la delta.
Los científicos han pedido las autorizaciones necesarias a las entidades regulatorias correspondientes, para la realización de ensayos clínicos en pacientes hospitalizados con COVID-19, los que se sumarán a una investigación dirigida por el Hospital de la Universidad de Pensilvania en los EE. UU., y otro a cargo de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.
En este contexto, el Dr. Alan Richardson, de la Universidad de Keele en el Reino Unido, declaró: «Si bien en algunos países los programas de vacunación avanzan a gran velocidad, las tasas de absorción de vacunas son variables y para la mayoría de los países de ingresos medios bajos, es poco probable que proporciones significativas de la población vacunarse hasta 2022. Además, aunque se ha demostrado que la vacunación reduce las tasas de infección y la gravedad de la enfermedad, todavía no estamos seguros de la fuerza y duración de la respuesta. Todavía se necesitan terapias con urgencia para controlar a los pacientes con COVID-19 que desarrollan síntomas o requieren hospitalización”.
Baricitinib
Eli Lilly e Incyte (fusión de Incyte Pharmaceuticals e Incyte Genomics, Inc), aseguran que los datos más recientes obtenidos en el protocolo COV-BARRIER, en el que se evaluó el uso terapéutico del fármaco barcitinib en 101 pacientes con COVID-19, demostraron que el uso del fármaco en pacientes con ventilación mecánica, más atención estándar, tuvieron un 46% menos de probabilidades de fallecer, versus los pacientes que recibieron placebo y atención estándar.
Vale la pena recordar que la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), emitió la Autorización de uso de emergencia en su territorio para baricitinib en adultos hospitalizados y pacientes pediátricos de 2 años de edad o mayores que necesitarán oxígeno suplementario, a través de ventilación mecánica invasiva o no invasiva, u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), por COVID-19, de manera concomitante, o sin ella, con remdesivir.
Baricitinib es un inhibidor de la quinasa Janus, que bloquea la actividad de una o más enzimas de una familia específica de enzimas, interfiriendo con la vía que conduce a la inflamación. Baricitinib es un medicamento oral en tabletas de venta con receta, aprobado por la FDA (y que se vende bajo la marca Olumiant) para el tratamiento de la artritis reumatoide de actividad moderada a grave.
Al respecto, E. Wesley Ely, MD, MPH, profesor de medicina y codirector del Centro de Enfermedades Críticas, Disfunción Cerebral y Supervivencia (CIBS) en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y co-investigador principal de COV-BARRIER, declaró: “A medida que se obtienen datos adicionales de COV-BARRIER, es cada vez más evidente que el tratamiento con baricitinib puede ayudar a prevenir la muerte en algunos de los pacientes con COVID-19 más gravemente enfermos y que baricitinib representa una opción de tratamiento importante para este grupo vulnerable de pacientes en este pandemia en constante evolución”.
Molnupiravir
Las conclusiones obtenidas sobre un objetivo secundario del ensayo clínico Fase 2 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de Ridgebackde, para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de molnupiravir (EIDD-2801 / MK-4482), para eliminar el ARN viral del SARS-CoV-2 en 202 adultos no hospitalizados que presentaban signos o síntomas de COVID-19 en 7 días, y confirmaban una infección activa por SARS-CoV-2, concluyeron que el medicamento oral logra reducir en varios días, e incluso alcanzar la negatividad del aislamiento del virus infeccioso en los frotis nasofaríngeos de los participantes.
Vale la pena informarles que los resultados de los criterios de valoración primarios de eficacia y seguridad y los objetivos secundarios adicionales del medicamento bajo la tutela de MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá, y Ridgeback Biotherapeutics, se presentarán en una próxima reunión médica.
“El molnupiravir (EIDD-2801 / MK-4482) es una forma experimental biodisponible por vía oral de un potente análogo de ribonucleósido que inhibe la replicación de múltiples virus de ARN, incluido el SARS-CoV-2, el agente causante de COVID-19. Se ha demostrado que molnupiravir es activo en varios modelos de SARS-CoV-2, incluso para la profilaxis, el tratamiento y la prevención de la transmisión, así como en el SARS-CoV-1 y MERS. EIDD-2801 se inventó en Drug Innovations at Emory (DRIVE), LLC, una empresa de biotecnología sin fines de lucro de propiedad total de la Universidad de Emory. Desde que obtuvo la licencia de Ridgeback, todos los fondos utilizados para el desarrollo de EIDD-2801 por Ridgeback han sido proporcionados por Wayne y Wendy Holman y Merck”. businesswire.
La Dra. Wendy Painter, directora médica de Ridgeback Biotherapeutics, declaró: “Estamos muy contentos de compartir nuestros datos de fase 2 iniciales en esta importante conferencia, que permanece a la vanguardia de la información científica clínica crítica en enfermedades infecciosas. En un momento en el que existe una necesidad insatisfecha de tratamientos antivirales contra el SARS-CoV-2, estos datos preliminares nos alientan”.
Inhibidores de la proteasa del SARS-CoV-2 en presentación inyectable y oral.
Un equipo de investigadores del laboratorio farmacéutico Pfizer está evaluando dos inhibidores de la proteasa antiviral de su propiedad, uno para ser administrado por vía oral y otro intravenoso, los que han demostrado una potente y consistente actividad antiviral contra el SARS-CoV-2, y otros coronavirus conocidos, tanto en estudios in vitro como in vivo, los que de alcanzar el éxito y una vez aprobados, ofrecerían dos opciones para el tratamiento farmacológico a pacientes con COVID-19, ya sea que fueran tratados ambulatoriamente, o estuvieran hospitalizados con infecciones de moderada a grave.
“En estudios preclínicos in vitro, se descubrió que muchos de los inhibidores de la proteasa del SARS-CoV-1, identificados en 2003, también inhiben la proteasa del SARS-CoV-2. La optimización de nuestro inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-1 más prometedor para la administración intravenosa (IV) condujo al PF-07304814, que recientemente completó un estudio de Fase 1b, y anticipamos el inicio de un ensayo de Fase 2/3 en 2021”. Pfizer. COVID-19 ANTIVIRAL EFFORTS.
La presentación oral del nuevo inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-2 (PF-07321332), está pensado para ser prescrito al primer signo de infección o al primer conocimiento de una exposición, evitando que el paciente sea hospitalizado y la enfermedad potencialmente progrese.
Les informamos que Pfizer ha iniciado un ensayo de fase 2/3 para su candidato antiviral administrado por vía oral. El estudio es un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo que evalúa la eficacia, seguridad y tolerabilidad de PF-07321332 / ritonavir en pacientes con un diagnóstico confirmado de COVID-19, y que tienen un mayor riesgo de evolucionar a una forma grave de la enfermedad.
Esperamos que el éxito premie estos extraordinarios esfuerzos.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Frontiers in Pharmacology. (6 de agosto del 2021).
The Hyperlipidaemic Drug Fenofibrate Significantly Reduces Infection by SARS-CoV-2 in Cell Culture Models.
Federal Drugs Administration. (Julio del 2021).
FACT SHEET FOR HEALTHCARE PROVIDERS EMERGENCY USE AUTHORIZATION (EUA) OF BARICITINIB.
Incyte. (3 de agosto del 2021).
Lilly and Incyte’s baricitinib reduced deaths among patients with COVID-19 receiving invasive mechanical ventilation.
University of Birmingham. (6 de agosto del 2021).
Licensed drug could reduce SARS-CoV-2 infection by up to 70 per cent, reveals study.
MedlinePlus. (15 de noviembre de 2019).
Fenofibrato.
businesswire. (6 de marzo del 2021).
Ridgeback Biotherapeutics and Merck Announce Preliminary Findings from a Phase 2a Trial of Investigational COVID-19 Therapeutic Molnupiravir.
Pfizer. (s.f.).
COVID-19 ANTIVIRAL EFFORTS.
U.S. Food & Drug Administration. (Q9 de noviembre del 2020).
Coronavirus (COVID-19) Update: FDA Authorizes Drug Combination for Treatment of COVID-19.