Se crea en México el Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación

Con el objetivo de conseguir que la investigación básica llegue a las manos de los médicos y los pacientes, transformando el conocimiento en aplicaciones prácticas que mejoren la prevención y el tratamiento de las enfermedades, el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y el incremento de la calidad y la expectativa de vida de los mexicanos, los titulares de la Secretaría de Salud, Dr. José Narro Robles; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wechers, en un evento celebrado en las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Genómica, firmaron una carta de intención para crear el  Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (MTI).

“La investigación traslacional (SIC) aparece cuando nos damos cuenta de que la investigación clínica y la investigación fundamental no pueden funcionar de manera independiente, porque la investigación clínica necesita la colaboración de la investigación fundamental y la investigación fundamental necesita tener un objetivo de aplicación más inmediata en el campo de la salud. La investigación traslacional (SIC) plantea que las preguntas que se hagan a la cabecera del enfermo puedan tener una respuesta en el laboratorio y, a la inversa, los hallazgos que se dan en el laboratorio puedan ser trasladadas rápidamente a la clínica. De esa simbiosis nace el concepto de investigación traslacional”. Ramon Gomis, catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona y director del Instituto de Investigaciones Biomédiques August Pi i Sunyer

El Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación está considerado como pionero en Latinoamérica y en su operación incorporará a los 13 Institutos Nacionales de Salud, nueve centros e institutos de investigación de la UNAM y los pertenecientes al CONACYT.

Los Institutos Nacionales de Salud son un conjunto de trece instituciones cuyo ámbito de acción comprende todo el territorio nacional y tienen como objetivo principal la investigación científica en el campo de la salud, la formación y capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad.

Entre las instituciones que estarán involucradas en este consorcio podemos destacar, por parte del sector salud: el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y el Instituto Nacional de Geriatría, por parte de la UNAM: el Centro de Ciencias Genómicas (CCG), el Instituto de Biología (IB), el Instituto de Biotecnología (IBt), el Instituto de Fisiología Celular (IFC), y el Instituto de Neurobiología (INb) y por parte del CONACYT: el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C., el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., por mencionar algunos de ellos.

El Consorcio MTI, a través de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), permitirá el desarrollo de proyectos de investigación para la salud realizados por científicos nacionales, con los más altos estándares académicos en salud y áreas afines.

No cabe duda que es una necesidad prioritaria dar coherencia, orden, sentido y dirección claras a la investigación en nuestro país, de tal manera que aporte soluciones eficaces, oportunas y sustentables a problemas y necesidades reales de la población, optimizando el aprovechamiento de los recursos humanos y financieros disponibles.

Fuentes:

Secretaría de Salud.
Se crea Consorcio Nacional de Investigación en Salud en beneficio de los mexicanos.

Wikipedia.
Translational medicine.

Secretaría de Salud.
Institutos.

Universidad Nacional Autónoma de México.
Ciencias Químico-Biológicas y de la Salud.

CONACYT.
Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Senesciencia.
Revista de la Universitat de Barcelona sobre salut i benestar. Investigación traslacional.