En Zacatecas, aunque el gobierno estatal reporta un 92% de satisfacción en la atención de salud, la falta de medicamentos y equipos hospitalarios representa un desafío significativo.
José Luis Contreras Magadán, secretario de la mesa directiva del Colegio de Médicos, enfatiza la urgente necesidad de abordar estas carencias. Señala que, a pesar de la alta satisfacción general atribuida al trabajo profesional del personal médico, existe una grave deficiencia en la disponibilidad de medicamentos. Muchos pacientes, especialmente aquellos con enfermedades costosas como el cáncer, no reciben todos los medicamentos recetados.
Además de la escasez de medicamentos, la falta de equipos de diagnóstico y el mantenimiento inadecuado agravan la situación. Ejemplos notables incluyen el traslado del Arco en C, un equipo esencial en cirugía, del Hospital General de Jerez de García Salinas al Hospital General de Zacatecas debido a la falta de recursos. Equipos como tomógrafos y escáneres para resonancia magnética también están afectados.
La escasez de insumos hospitalarios, como material de curación y suministros básicos, junto con la insuficiencia en la alimentación adecuada para el personal médico, complican aún más la situación. Contreras Magadán subraya que, aunque el personal está capacitado, la falta de recursos necesarios impide una atención óptima.
Con la transición a los nuevos servicios de salud del IMSS Bienestar, recae en esta entidad la responsabilidad de organizar la estructura financiera para asegurar que hospitales y centros de salud cuenten con los recursos necesarios. Contreras Magadán destaca la importancia de esta organización para cumplir con los decretos presidenciales y garantizar un sistema de salud eficiente.
Para evitar la saturación de los centros de salud, se resalta la necesidad de promover la prevención y la educación en hábitos saludables desde las escuelas. Este enfoque preventivo puede reducir la carga en los hospitales y mejorar la salud general de la población.
El secretario Contreras Magadán critica la utilización política del sistema de salud, como se evidenció durante la gestión de la vacuna contra la COVID-19. Mejorar el sistema de salud en Zacatecas requiere una reestructuración financiera y organizativa, con un enfoque en la prevención, el suministro adecuado de insumos y la actualización de equipos médicos. Solo así se podrá garantizar una atención de salud efectiva y de calidad para todos los habitantes del estado.