Para el 2050, habrá cerca de 1700 millones de personas con miopía o alta miopía
En 2016, los investigadores de un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. con el título: “Global Prevalence of Myopia and High Myopia and Temporal Trends from 2000 through 2050”, determinaron que en ese entonces había 1406 millones de personas con miopía, y 163 millones más con alta miopía.
La miopía es una causa común de pérdida de visión, siendo la miopía no corregida la principal causa de discapacidad visual a nivel mundial
Partiendo de los datos obtenidos, y analizando las tendencias históricas sobre el avance de ambas enfermedades, y a los diagnósticos cada vez más frecuentes, los investigadores aseguran que dentro de 26 años, 4 mil 758 millones de personas tendrán —o tendremos— miopía (49.8% de la población estimada mundial); y entre 3 mil 620 y 6 mil 056 millones de personas padecerán —o padeceremos— alta miopía (9.8% de la población estimada mundial).
“La miopía es una condición que ocurre cuando en ojos que tienen un mayor tamaño del normal, las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella, lo que produce que la visión resulte borrosa en distancias lejanas y, también, una disminución importante de la agudeza visual. Se habla de alta miopía o miopía magna cuando un paciente tiene más de 6 dioptrías (La dioptría es la unidad que con valores positivos o negativos expresa el poder de refracción de una lente o potencia de la lente y equivale al valor recíproco o inverso de su longitud focal, o distancia focal, expresada en metros). Este tipo de miopía se asocia a ojos todavía más largos, es decir, con una longitud axial muy larga”. Centro Oftalmológico Barcelona
Los especialistas aseguran que la miopía y alta miopía tienen un origen multifactorial, y en ellos se incluyen la herencia, factores ambientales, pero también, y de forma destacada, el uso excesivo de las pantallas, y la cada vez más reducida permanencia en lugares abiertos.
“La miopía es una causa común de pérdida de visión, siendo la miopía no corregida la principal causa de discapacidad visual a nivel mundial. Los estudios individuales muestran variaciones en la prevalencia de la miopía y la alta miopía entre regiones y grupos étnicos, y sigue habiendo incertidumbre con respecto a la creciente prevalencia de la miopía”. National Library of Medicine
El estudio publicado en 2016 adquiere actualidad al relacionarse orgánicamente con el mayor estudio de prevalencia de la miopía realizado hace poco en España, con unos resultados que muestran, con un intervalo de confianza del 95%, que la prevalencia de la miopía en el segundo grado de primaria es de un 6.5%, pero se triplica hasta llegar al 18.7% en sexto grado: algo impactante.
Vale la pena mencionar que la miopía por sexo, en sexto grado de primaria, es menos elevada en los chicos (43%), que en las chicas (57%), lo que se invierte en el caso de la miopía alta, en la que un 8.3% de varones la presenta, versus el 6.5 en mujeres, con una mayor prevalencia entre los chicos y las chicas de los grupos socioeconómicos de menores recursos.
Es una pena que en México no contemos con un estudio de tanta profundidad sobre el tema, lo que potencialmente nos permitiría diseñar e implementar acciones que disminuyan el impacto que tienen, y tendrán, estas condiciones en la calidad de vida.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
National Library of Medicine. (11 de febrero de 2016).
Global Prevalence of Myopia and High Myopia and Temporal Trends from 2000 through 2050.
Centro Oftalmológico Barcelona. (s.f.).
Alta miopía o miopía magna.
Asociación de Miopía Magna con Retinopatías. (s.f.).
La prevalencia de la miopía en cifras en Madrid.