El 23 de octubre se celebra en nuestro país el Día del Médico, fecha designada en 1937 durante la realización de la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República para honrar al doctor Valentín Gómez Farías, quien en la misma fecha, pero de 1833, inaugurara el Establecimiento de Ciencias Médicas, uno de los seis colegios de enseñanza superior en los que se encontraba dividida en ese entonces la Dirección de Instrucción Pública, atendiendo a la reforma educativa implementada por Valentín Gómez Farías, y que posteriormente fuera designada como Escuela de Medicina de la Universidad, por el entonces Presidente de México, el general Antonio López de Santa Anna.
Si bien es cierto que esta celebración siempre ha tenido una gran relevancia, es necesario consignar que a la luz de los enormes sacrificios, y la pérdida de vidas de médicos además de otros profesionales de la salud que han enfrentado con valentía y compromiso a la pandemia de COVID-19, esta ocasión es aún más importante.
Algunos datos sobre la salud en México proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):
- En algunos países se dieron crecimientos notablemente acelerados en el número de médicos entre 2000 y 2017. Este fue el caso de Corea, México y Reino Unido. Sin embargo, y a pesar de rebasar el crecimiento promedio de médicos per cápita, seguían habiendo menos médicos por cada 1 000 habitantes que el promedio de la OCDE en 2017.
- México ocupaba la posición 36 en el rubro “Empleo en salud y trabajo social como porcentaje del empleo total, 2000 y 2017 (o año más cercano)”.
- México ocupaba la posición 35 en el rubro “Médicos en servicio por cada 1 000 habitantes, 2000 y 2017 (o año más cercano)”.
- México ocupaba la posición 16 en el rubro “Graduados de medicina, 2017 (o año más cercano)”.
- En 2017, casi la mitad de todos los médicos de los países miembros de la OCDE eran mujeres.
- México es uno de los pocos países de la OCDE en el que los incrementos en la esperanza de vida no se han desacelerado en los últimos años. Sin embargo, la esperanza de vida permanece aproximadamente cinco años por debajo del promedio de la OCDE (75.4 y 80.7 años, respectivamente).
- El gasto sanitario representa el 5.5% del PIB, que se encuentra entre los más bajos de los países OCDE. La cobertura de seguro de salud para las poblaciones vulnerables ha mejorado, pero persisten las brechas. La cobertura de un conjunto básico de servicios de salud en México es la más baja en la OCDE con 89.3%. Los gastos de bolsillo siguen siendo altos, con un 41% del gasto total en salud.
Es difícil saber con total certeza cuántos médicos han fallecido como consecuencia directa del COVID-19, ya que las cifras difieren de una fuente documental a otra. Sin embargo, y según lo declarado por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, las estadísticas indican que hasta mayo del presente año habían muerto entre 80 y 180 mil profesionales de la salud en todo el mundo, aunque considera que esta cifra está por debajo de la realidad.
Por otra parte, los datos proporcionados por 119 países sugieren que en promedio 2 de cada 5 trabajadores de la salud a nivel global han sido vacunados, lo que realmente no ocurre en los países de ingresos bajos y medios, en los que la mayoría de estos profesionales no han sido debida, ni oportunamente protegidos. Para ejemplificar las diferencias persistentes, Adhanom Ghebreyesus mencionó que mientras que en África solamente 1 de cada 10 profesionales de la salud han sido vacunados, en los países de ingresos altos son más de 8 de cada 10 los que han sido protegidos.
Lo cierto es que más allá de cualquier otra consideración, en códigoF celebramos y agradecemos a los médicos los enormes sacrificios que hacen para ayudarnos a preservar o recuperar la salud, mejorar nuestra calidad y expectativa de vida.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019).
Panorama de la Salud 2019 | INDICADORES DE LA OCDE | CANIFARMA 2020. Health at a Glance 2019: OECD Indicators, OECD Publishing.
AFP Español. (21 de octubre de 2021).
OMS estima que Covid-19 habría matado entre 80.000 y 180.000 trabajadores sanitarios.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (23 de octubre de 2017).
Día del médico en México.
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.)
LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM). PIONERA EN AMÉRICA LATINA Y LÍDER REGIONAL EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.