Inscrita en el ámbito de los padecimientos que impiden a las personas respirar con total libertad se encuentra el asma, de la que 5 de mayo se celebra su Día Mundial, evento organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), y cuyo objetivo central es, además de impulsar un mejor conocimiento sobre la enfermedad, incrementar la calidad de diagnóstico, clasificación, atención y cuidados de los de 339 millones de pacientes que según la Global Asthma Network hay en el mundo.

Por otra parte, el Dr. Adrián Rendón, presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, A.C., nos dice que el 7% de la población mexicana padece esta enfermedad, enfatizando que el asma está incluida entre las 10 principales comorbilidades asociadas al COVID-19.

El asma es una afección sin cura, pero controlable, en la que se estrechan e hinchan las vías respiratorias, lo que produce una mayor mucosidad, lo que dificulta la respiración y provocar tos, silbido al respirar y falta de aire. Hay que considerar que aunque para algunas personas el asma es una molestia menor, para otras, puede ser un problema que interfiera con sus actividades cotidianas, pudiendo producir ataques de asma que pueden poner en riesgo su vida.

Si bien es cierto que la fecha está plenamente establecida, y como tal no debe ser olvidada, el Consejo de Dirección de GINA decidió posponer indefinidamente las actividades de promoción, atendiendo a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

Sus miembros piden, sin embargo, no desatender los esfuerzos para mejorar la calidad de atención de los pacientes con esta afección respiratoria.

Signos y síntomas del asma:

  • Falta de aire
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Problemas para dormir causados por falta de aire, tos o silbidos al respirar
  • Un pitido o silbido al respirar que puede oírse al exhalar (el silbido al respirar es un signo frecuente de asma en los niños)
  • Tos o silbido al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfrío o influenza

Signos que indican que probablemente el asma está empeorando:

  • Signos y síntomas del asma más frecuentes y molestos
  • Aumento de la dificultad para respirar (se calcula con un medidor de flujo máximo, el cual es un dispositivo que se utiliza para verificar el funcionamiento de los pulmones)
  • Necesidad de usar un inhalador de alivio rápido con mayor frecuencia

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Global Initiative for Asthma – GINA.
WORLD ASTHMA DAY.

Clínica Mayo.
Asma.

Organización Mundial de la Salud.
Asma.

Global Asthma Network.
Coronavirus (COVID-19): What People With Asthma Need to Know.