En México, las muertes ocasionadas por ACV ocupan el segundo lugar en importancia, antecedidas por la enfermedad isquémica del corazón.

“Mi marido y yo estábamos en una reunión con amigos fuera de casa cuando intempestivamente se quejó de un súbito e intenso dolor de cabeza, lo que expresó arrastrando la voz, y con tanta dificultad, que era difícil entenderle. Estaba evidentemente confundido e incoherente, como si no supiera dónde estábamos y sin comprender lo que le decíamos, mientras sonreía absurdamente con la boca torcida. Me asusté, porque en medio del pánico recordé vagamente que esos síntomas podían ser el aviso de un accidente cerebrovascular, y había que actuar rápidamente».

“Más de 13 millones de personas sufrirán un accidente cerebrovascular cada año y alrededor de 5.5 millones de personas morirán como resultado”. World Stroke Organization.

Se lo dije a mis amigos, les pedí que pagaran mi cuenta y traté de que mi esposo se incorporara para llevarlo al hospital, pero fue imposible, además de no entenderme, parecía un muñeco de trapo desarticulado incapaz de mantener el equilibrio ni caminar, obligándome a sentarlo nuevamente antes de que se cayera. Uno de nuestros amigos tomó la iniciativa, pidió su carro y entre dos más lo llevamos al hospital más cercano, mientras llamaba a nuestro médico familiar para narrarle lo que estábamos viviendo y pedir su consejo”. Testimonio.

Esta mujer no se equivocaba al suponer que su marido estaba sufriendo un accidente cerebrovascular (ACV) ocasionado por la interrupción parcial o total del flujo sanguíneo a una parte del cerebro, provocando que las células neuronales afectadas no recibieran el oxígeno ni los nutrientes necesarios. Hay que acotar que la interrupción del torrente sanguíneo es tan esencial y crítica, que por cada minuto que pasa, mueren cerca de dos millones de neuronas.

“Cuando alguien sufre un derrame cerebral, cada segundo que pasa es crucial. A medida que el tejido cerebral y millones de neuronas comienzan a desvanecerse, el tiempo no podría ser más valioso. Nuestra campaña #Precioustime tiene como objetivo crear conciencia sobre los signos de accidente cerebrovascular y los beneficios del acceso oportuno a la atención médica de emergencia”. World Stroke Organization.

Es necesario informar que las causas más comunes de los accidentes cerebrovasculares son el bloqueo de una arteria, denominado accidente cerebrovascular isquémico, o la filtración o ruptura de un vaso sanguíneo en el interior del cráneo, definido como accidente cerebrovascular hemorrágico. Hay algunas personas que llegan a sufrir una interrupción temporal del flujo sanguíneo al cerebro, lo que se conoce como ataque isquémico transitorio (AIT) o “mini derrame”, mucho menos peligroso que los dos anteriores.

“Cada año, casi 800 mil personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV), más de 140 mil fallecen y muchos sobrevivientes quedan discapacitados. Esto es alarmante porque cerca del 80% de los accidentes cerebrovasculares pueden ser prevenidos. La presión arterial alta es el factor de riesgo individual tratable más importante con respecto a los accidentes cerebrovasculares. Prevenirla, diagnosticarla y controlarla a través de cambios en el estilo de vida y medicamentos es fundamental para reducir la cantidad de accidentes cerebrovasculares”. World Stroke Organization.

Signos y síntomas
  • Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o pierna, particularmente en un lado del cuerpo
  • Confusión súbita, dificultad para hablar o para entender a los demás.
  • Dificultades repentinas para ver con uno o ambos ojos.
  • Problemas para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación
  • Dolor de cabeza espontáneo y severo sin causa conocida.
¿Factores de riesgo que podrían ocasionar un accidente cerebrovascular?
  • Hipertensión. 8 de cada 10 personas que sufren un ACV son hipertensas.
  • Jornadas laborales prolongadas.
  • Diabetes.
  • Colesterol Alto.
  • Enfermedades del corazón.
  • Enfermedad de la arteria coronaria.
  • Fumar (incluido el humo de segunda mano)
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Inactividad física.
  • Sobrepeso.
  • Uso de píldoras anticonceptivas, anticoagulantes y esteroides.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Condiciones cardíacas como fibrilación auricular, endocarditis y miocardiopatía.
¿Cómo prevenir un ACV?
  • Mantener la presión arterial dentro de los límites establecidos.
  • Disminuir el colesterol elevado en sangre.
  • No fumar ni consumir alcohol.
  • Controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Realizar regularmente actividad física.
  • Seguir una dieta saludable.
  • Mantener el peso adecuado.
  • Atender a las instrucciones del médico.

Podemos colaborar activamente en la celebración del Día Mundial de la Prevención de los accidentes cerebro vasculares, divulgando información que podría salvar vidas.

Algunos datos importantes sobre los accidentes cerebrovasculares.

  • Los accidentes cerebrovasculares son una afección que interrumpe el suministro de sangre al cerebro.
  • Más de 13 millones de personas sufrirán cada año un accidente cerebrovascular, y alrededor de 5 millones y medio morirán.
  • Los accidentes cerebrovasculares han alcanzado proporciones epidémicas. A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un accidente cerebrovascular en su vida, de los que 13.7 millones de personas en todo el mundo sufrirán el primero este año.
  • Las tendencias actuales sugieren que el número de muertes anuales aumentará a 6.7 millones cada año si no se toman medidas preventivas urgentes.
  • Los accidentes cerebrovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial, con 116 millones de años de vida saludable perdidos anualmente a causa de la enfermedad.
  • Los accidentes cerebrovasculares afectan de manera desproporcionada a quienes viven en países de escasos recursos. De 2000 a 2008, las tasas generales de incidencia de accidentes cerebrovasculares en los países de ingresos bajos a medianos excedieron en un 20% las tasas de incidencia observadas en los países de ingresos altos.
  • Dos de cada tres personas que sufren un accidente cerebrovascular viven en países de ingresos bajos y medios.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

World Stroke Organization. (s.f.).
World Stroke Day 2021.

Mayo Clinic. (s.f.).
Accidente cerebrovascular.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC. (6 de septiembre de 2017).
Prevención de muertes por accidentes cerebrovasculares.

Mayo Clinic. (s.f.).
Enfermedad cardiaca.

MedlinePlus. (2 de enero del 2020).
Accidente cerebrovascular.

MedlinePlus. (28 de enero del 2020).
Enfermedades del corazón.

MedlinePlus. (30 de enero del 2020).
Presión arterial alta.

Mayo Clinic. (s.f.).
Peligros sobre la hipertensión: Efectos de la hipertensión sobre tu cuerpo.

Wikicardio. (s.f.).
29 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL ACV.

Spring Valley Hospital. (s.f.)
Señales de advertencia de accidente cerebrovascular, riesgo y prevención.

códigoF. (26 de mayo del 2021).
Largas jornadas laborales incrementan la morbilidad y la mortalidad por cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular.

códigoF. (10 de diciembre del 2021).
Las 10 principales causas de muerte en el mundo y México 2000-2019.