“Invertir en la seguridad del paciente permite obtener mejores resultados sanitarios, reducir los costes relacionados con los daños a los pacientes, mejorar la eficiencia de los sistemas de salud y fomentar la confianza de la población en ellos”. Organización Mundial de la Salud.

El pasado 17 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que este año tiene por lema: “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente”, frase que, aunque parece retórica, refleja la impostergable necesidad de que los pacientes se involucren activamente en su tratamiento, buscando con ello no solamente incrementar la seguridad y efectividad del mismo, sino también sus niveles de satisfacción.

“La evidencia muestra que cuando se trata a los pacientes como asociados en los cuidados que reciben, se logran avances significativos en términos de seguridad, satisfacción del paciente y efectos en la salud. Al convertirse en miembros activos del equipo de atención de salud, los pacientes pueden contribuir a la seguridad de sus cuidados, y a la del sistema de atención de salud en su conjunto”. Organización Mundial de la Salud.

Para conseguir la plena participación de los pacientes en su tratamiento, la OMS sugiere:

  • Que todas las partes interesadas adopten las medidas necesarias para garantizar que los pacientes se involucren en la formulación de políticas, tengan representación en las estructuras de gobernanza y participen en el diseño conjunto de estrategias de seguridad
  • Que las partes involucradas asuman un papel activo en los cuidados que reciben
  • Crear las espacios necesarios y suficientes para que los pacientes, sus familiares y comunidades expresen abiertamente y con libertad sus inquietudes, expectativas y preferencias, destacando el papel central del paciente en el proceso y buscando promover la seguridad, fiabilidad y equidad
  • Comprometer al personal directivo a incrementar los niveles de seguridad, y crear y fomentar una filosofía de trabajo que la priorice
  • Potenciar la seguridad en el lugar de trabajo, y la inocuidad de los procesos clínicos y quirúrgicos
  • Mejorar las aptitudes de los trabajadores de salud y asistenciales, y potenciar la comunicación, y el trabajo en equipo
  • Tener en cuenta las opiniones de los pacientes y sus familiares a la hora de formular políticas, realizar estudios, y tomar decisiones en común
  • Establecer sistemas para notificar los incidentes relacionados con la seguridad de los pacientes, a fin de aprender de ellos e introducir continuamente mejoras

“El principio más básico de cualquier servicio de atención de salud es, ante todo, no hacer daño. Sin embargo, se ha demostrado sobradamente, que tanto en los países poco desarrollados, como en los desarrollados, se causan muchos perjuicios a los pacientes que tienen graves repercusiones humanas, morales, éticas y económicas, y que se podrían prevenir”. OMS.

Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023:

  • Crear conciencia a escala global sobre la necesidad de conseguir la participación activa de los pacientes, de sus familias y de los cuidadores, en todos los entornos y en todos los niveles de la atención de la salud, con miras a mejorar la seguridad del paciente
  • Involucrar a los responsables políticos, a los líderes de la esfera de la atención de la salud, a los trabajadores de la salud y asistenciales, a las organizaciones de pacientes, a la sociedad civil y a otras partes interesadas, en los esfuerzos para hacer partícipes a los pacientes y a sus familias de las políticas y las prácticas en pro de una atención de la salud segura
  • Empoderar a los pacientes y a sus familias para que participen activamente en su propia atención de la salud, y en la mejora de la seguridad de la atención de la salud
  • Interceder por la adopción de medidas urgentes sobre la participación de los pacientes y sus familias, en consonancia con el Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030, que hagan suyas todos los asociados

Si le interesa conocer en detalle el Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030, lo puede descargar aquí.

Las causas que ocasionan daños a los pacientes con mayor frecuencia:

  • Errores en la prescripción de medicamentos
  • Equivocaciones asociados con las intervenciones quirúrgicas
  • Infecciones asociadas con la atención de salud
  • Errores diagnósticos
  • Caídas de pacientes
  • Tromboembolias venosas
  • Úlceras de decúbito
  • Prácticas riesgosas de transfusión de sangre
  • Errores relativos con la identificación de pacientes
  • Prácticas riesgosas de inyección

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (17 de septiembre de 2023).
Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2023: Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente.

Organización Mundial de la Salud. (11 de septiembre de 2023).
Seguridad del paciente.

Organización Mundial de la Salud. (3 de agosto de 2021).
Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021-2030.