Los nuevos datos de ONUSIDA sobre la respuesta mundial al VIH revelan que durante los dos últimos años de la COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha decaído, los recursos se han reducido y, como resultado, hay millones de vidas en riesgo.

Cada 1 de diciembre conmemoramos el Día Mundial contra el Sida, importante fecha relacionada con la salud y los derechos humanos, en la que además de unirnos para apoyar sin ambages a las personas que viven con el VIH, y recordar a los más de 40 millones de seres humanos que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida, se propone una lista de desafíos para enfrentar y acabar con las desigualdades que impiden acabar con la enfermedad, por lo que todas las partes involucradas, pero particularmente los líderes políticos, deben comprometerse a:

  • Incrementar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan.
  • Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones marginadas, de modo que todo el mundo sea respetado y bienvenido.
  • Garantizar el intercambio de tecnología que permita el acceso igualitario a la mejor ciencia contra el VIH, tanto entre las comunidades como entre el sur y el norte del mundo.

“El mundo nunca podrá vencer al sida si seguimos reforzando el patriarcado. Tenemos que plantar cara a todas esas desigualdades de las que las mujeres son víctimas. En áreas con una elevada carga del VIH, las mujeres sometidas a violencia dentro de la pareja se enfrentan a un 50 % más de posibilidades de contraer el VIH. En 33 países entre 2015 y 2021, solo el 41 % de las mujeres casadas de entre 15 y 24 años podían tomar sus propias decisiones sobre salud sexual. En este contexto, la única hoja de ruta eficaz para poner fin al sida, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y garantizar la salud, los derechos y la prosperidad compartida es una hoja de ruta feminista”. Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA.

Al respecto, Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA, declaró: “Si hay una desigualdad que me rompe el corazón especialmente, es aquella que afecta directamente a los niños que viven con el VIH. Teniendo en cuenta los avances científicos con que contamos hoy en día, ningún bebé debería nacer con el VIH y ningún niño seropositivo debería estar sin tratamiento. Lamentablemente, en la actualidad, aunque tres cuartas partes de los adultos que viven con el VIH están en tratamiento, solo la mitad de los niños lo están. Y esto es intolerable. Para poner fin al sida, debemos abordar las desigualdades existentes en el acceso a los recursos”.

“Tras cuatro décadas de respuesta al VIH, las desigualdades persisten en los servicios más básicos, como el acceso a las pruebas de detección, el tratamiento y los preservativos, y son aún mayores en el caso de las nuevas tecnologías”. ONUSIDA.

Les compartimos que esta misma semana, ONUSIDA liberó el informe «Desigualdades peligrosas”, documento que nos muestra con crudeza que no podremos poner fin al sida para 2030, meta a la que nos comprometimos, y la principal razón para no alcanzarla es la desigualdad.

Algunas cifras sobre el sida al 2021:

  • 1.5 millones de personas se contagiaron con el VIH.
  • 38.4 millones de seres humanos estaban viviendo con el VIH.
  • 650 mil personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida.
  • 28.7 millones de personas tenían acceso a la terapia antirretroviral.
  • 84.2 millones han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
  • 40.1 millones han muerto de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

ONUSIDA. (s.f.).
IGUALDAD YA! – DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2022.

ONUSIDA. (s.f.).
Mensaje del Día Mundial del Sida de 2022, pronunciado por la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

ONUSIDA. (s.f.).
La ONU advierte de que las desigualdades están impidiendo el fin de la pandemia de sida.

ONUSIDA. (s.f.).
Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida.