Actuemos para proteger a las niñas y niños de la influencia perniciosa de la industria tabacalera

Hoy 31 de mayo celebramos el Día Mundial sin Tabaco, enfocados en la impostergable necesidad de impedir que los jóvenes sean atraídos de manera engañosa por las compañías tabacaleras y los fabricantes de vapeadores, para engancharlos en un hábito que ocasiona entre el 80 el 90% de los cánceres de pulmón en el mundo, e impulsa o exacerba otras enfermedades respiratorias que minan la calidad y expectativa de vida de quienes las padecen.

“La historia se repite, ya que la industria tabacalera intenta vender la misma nicotina a nuestros niños en envases diferentes. Estas industrias se dirigen activamente a las escuelas, los niños y los jóvenes con nuevos productos que son esencialmente una trampa con sabor a caramelo. ¿Cómo pueden hablar de reducción de daños cuando están comercializando estos productos peligrosos y altamente adictivos para los niños?”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Enganchando a la próxima generación”. OMS

Por si fuera poco, el cultivo del tabaco daña el medio ambiente, crea relaciones laborales inequitativas entre las compañías tabacaleras y los agricultores, a la par de acaparar valiosos, y en ocasiones escasos, recursos hídricos, y enormes extensiones de tierra fértil que deberían ser utilizadas, idealmente, para la producción de alimentos.

“Los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida”. OMS

El llamado a la acción de la Campaña 2024 pone especial atención en las estrategias digitales de los fabricantes de estos productos para acceder libremente a públicos jóvenes —y que aprovechan las brechas legislativas que no impiden la publicidad a través de la red—, instando a los gobiernos a implementar inmediatamente medidas para prevenir el consumo de tabaco y la adicción a la nicotina, y exigir a las corporaciones tabacaleras que rindan cuentas, y sean financieramente responsables por los daños pasados, presentes y futuros causados por su actividad comercial.

“La comercialización digital es omnipresente. La publicidad gráfica ocupa un lugar destacado en los sitios web. Los motores de búsqueda muestran anuncios de búsqueda. Los anuncios nativos, concebidos para no parecer contenido comercial, aparecen en noticias en línea y sitios similares. Las personas influyentes promocionan productos mediante plataformas de redes sociales con diversos niveles de divulgación del carácter comercial de las promociones. La publicidad aparece en aplicaciones, de forma que el uso de algunas ellas se suspende mientras se muestran los anuncios. Los productos se colocan en contenidos en línea, incluidos los contenidos dirigidos a los niños o a los que están expuestos los niños. Y el comercio al por menor en línea se integra cada vez más en la comercialización digital. A través de la comercialización digital, los consumidores están expuestos a los anuncios con mayor frecuencia e intensidad que a través de la comercialización en los medios de comunicación tradicionales”. OMS

Algunos datos duros sobre el tabaco y su consumo:

  • Hay 1 300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo.
  • El tabaco mata aproximadamente a 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas.
  • La esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores.
  • El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
  • Las empresas tabacaleras gastan al año más de 8 mil millones de dólares en mercadotecnia y publicidad.
  • Los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarros a futuro.

“La mayor parte del cultivo de tabaco se hace en países de ingresos bajos y medianos, en los que a menudo se necesitan desesperadamente agua y tierras de cultivo para producir alimentos para la región. En lugar de ello, se están utilizando para cultivar plantas de tabaco letales que, al mismo tiempo, hacen que la deforestación aumente cada día”. Organización Mundial de la Salud

  • El uso de vapeadores, narguiles (hookahs) o pipas de agua, el tabaco masticable, el tabaco molido (snuff), las bolsas de nicotina que se colocan en la boca, entre los dientes y la encía, y el tabaco en polvo que se inhala por la nariz, son factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de faringe, esófago, estómago, pulmón y colorrectal.
  • No existen pruebas científicas que demuestren que los filtros de los cigarros reporten algún beneficio para la salud. La OMS pide que los filtros de los cigarrillos sean tratados como plásticos de un solo uso, los que dañan severamente el medio ambiente y la salud.

Los invitamos a escuchar el podcast La Esfera de códigoF relativo a este importante tema, que se estrenará el próximo lunes 3 de junio, y cuya liga encontrará en la revista.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) nos invita a participar en el webinario “Experiencias y estrategias innovadoras para proteger a la niñez y a la juventud del marketing de las tabacaleras”, que se llevará a cabo el lunes 3 de junio del presente año, de las 9:00 a las 11:00 hrs. (CDMX), para lo que es necesario inscribirse previamente.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (31 de mayo).
Día Mundial sin Tabaco

Organización Mundial de la Salud. (2024).
Restricción de la comercialización digital en el contexto del tabaco, el alcohol, los alimentos y las bebidas, y los sucedáneos de la leche materna: enfoques y opciones normativas existentes

Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. (s.f.).
Día Mundial sin Tabaco 2024

Tobacco-free kids. (s.f.).
Campaign for Tobacco-free kids

códigoF. (31 de mayo de 2023).
Día Mundial sin Tabaco 2023