Sin necesidad de equipos sofisticados, a simple vista se puede detectar la presencia del VPH, lo que eventualmente permitiría que la prueba pueda usarse en casa.

99% de los cánceres está relacionado al Virus del Papiloma Humano: Instituto Nacional de las Mujeres.

A pesar de las complejidades del año pasado, la edición 2020 del Premio a la Innovación en Bionano Ciencia y Tecnología, registró 20% más de participación que en el certamen previo.

El premio está avalado por Grupo Neolpharma y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Surgió en 2013, para incentivar la innovación y la investigación en la bionanotecnología, reconociendo el trabajo científico-académico, con un apoyo económico al investigador o investigadora, así como a su laboratorio que, en este esta edición fue para el proyecto: “Inhibición de la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) empleando nanopartículas metálicas”.

Dicha investigación, fue realizada por el grupo científico del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, encabezado por Luis Marat Alvarez Salas, con el objetivo de desarrollar un dispositivo tecnológico capaz de diagnosticar, tipificar e inhibir la infección del VPH, causal del cáncer cervicouterino, utilizando para ello nanotecnología, lo que permite obtener evidencia observable a simple vista, sin necesidad de equipos sofisticados, cambiando de color cuando se detecta la presencia del VPH.

El VPH es considerado como uno de los principales factores para desarrollar cáncer cérvico uterino, en el caso de las mujeres, y de próstata en hombres: Instituto Nacional de las Mujeres.

La idea inicial fue elaborar una prueba de detección a precio accesible que, eventualmente pueda ser personalizada para ser usada en casa, pues hay que recordar que la mayoría de personas con virus del VPH no presentan síntomas, por lo que muchas veces las mujeres se dan cuenta que tienen el virus cuando ya se ha desarrollado el cáncer. De aquí la importancia de la realización de la revisión vaginal y el papanicolaou.

Cada 2 minutos muere una mujer en el mundo a causa de cáncer en cuello uterino, asociado directamente a este virus del papiloma humano: Instituto Nacional de las Mujeres.

Al respecto, Luis Marat Alvarez Salas, líder del proyecto ganador, comentó: “Desarrollamos una aplicación con nanopartículas metálicas de oro y plata, cuyas propiedades químicas les permiten un cambio de color en presencia de este virus, revela una infección activa e indica a la paciente la necesidad de acudir al ginecólogo para realizar estudios más completos, con el propósito de conocer su grado de avance; en síntesis, es una prueba rápida para detectar VPH a bajo costo”.

Se calcula que en México hasta un 80% de la población está infectada con el VPH: Instituto Nacional de las Mujeres.

Aunque inicialmente el proyecto tenía como único objetivo el detectar la presencia del VPH del tipo 16, el de mayor prevalencia a nivel mundial, las pruebas demostraron que el protocolo tenía posibilidad para diagnosticar otros tipos de papilomavirus, asignando a cada uno de ellos una tonalidad diferente. Por otra parte, y al observar que las nanopartículas empleadas para la detección del VPH se adherían a éste, se planteó la posibilidad de que también sirvieran para inhibir y frenar el progreso de la infección.

El cérvix o cuello uterino es la parte más baja del útero, sitio donde crece el bebé durante el embarazo. Está claramente establecido que el cáncer de cuello uterino es ocasionado por el virus del papiloma humano (VPH), el que se adquiere por contacto sexual con una persona portadora del mismo. El tratamiento para el cáncer de cuello uterino puede incluir cirugía, terapia de radiación, quimioterapia o una combinación de estos, y dependerá del tamaño del tumor o si el cáncer ha hecho metástasis.

Las nanopartículas para inhibir la infección del VPH de manera profiláctica, podrían estar incluidas en una crema, loción o cualquier otro tipo de producto aplicable tópicamente a la superficie del cérvix, evitando la unión del virus con los receptores de las células.

Estudios recientes señalan que el 90% de las mujeres mexicanas ha tenido alguna vez en su vida el VPH: Instituto Nacional de las Mujeres.

Actualmente, el cáncer cervicouterino se puede prevenir a través de la vacunación contra el VPH, implementada en nuestro país en 2011 que consta de la aplicación de las dos dosis a niñas de quinto año de primaria u 11 años de edad. Además existen el tamizaje y tratamiento efectivo de las lesiones precancerosas en etapas tempranas que ayudan a un mejorar el diagnóstico.

Por si fuera poco, el sistema de nanopartículas desarrollado por el equipo de investigadores ganadores del premio tiene un costo muy accesible de alrededor de 200 pesos, versus el precio de las pruebas rápidas de diagnóstico para el VPH existentes en el mercado, las que oscilan entre mil 500 y 5 mil pesos, en la fecha de esta publicación.

La tasa de mortalidad media nacional mexicana por Virus de Papiloma Humano fue situada en 18.24% colocando a México en los primeros lugares a nivel internacional: Instituto Nacional de las Mujeres.

Vale la pena mencionar que en esta ocasión, por impedimento del Presupuesto Federal,  todo el soporte financiero para el premio fue otorgado íntegramente por Grupo Neolpharma, sin la participación del Cinvestav.

Al respecto, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, Vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Neolpharma, comentó: “En Grupo Neolpharma estamos conscientes de la coyuntura económica y sanitaria que ha prevalecido este año (2020), sin embargo y a pesar de ello, nos parece que los premios BIONANO son muy importantes y deben continuar porque nos permiten fomentar la investigación y fortalecer vínculos con los investigadores”.

En el equipo de investigación, participaron: Diana Gabriela Valencia Reséndiz y Giovanni Palomino Vizcaino, egresados del Cinvestav.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Grupo Neolpharma | Centro de Investigación y Estudios Avanzados. (22 de enero del 2021).
Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2020.

MedlinePlus. (22 de enero del 2021).
Cáncer de cuello uterino.

Organización Panamericana de la Salud. (22 de enero del 2021).
Día Mundial contra el Cáncer 2020: Yo Soy y voy a”.

Wikipedia. (22 de enero del 2021).
Virus del papiloma humano.

infobae.com  (15 de enero de 2020).
Hasta el 90% de mujeres mexicanas se han contagiado de papiloma, que aumenta el riesgo de padecer cáncer cervicouterino.

Instituto Nacional de la Mujeres. (15 de enero de 2020).
Diagnóstico sobre el contagio del Virus del Papiloma Humano en las mujeres del municipio de Chimalhuacán, Estado de México.