La Organización Mundial de la Salud publicó recientemente una nota informativa en la que asegura que 9 de cada 10 personas en el globo terráqueo respiramos diariamente aire con niveles de polución dañinos para la salud, lo que disminuye drásticamente nuestra calidad y expectativa de vida.

“La contaminación del aire representa una amenaza para todos, aunque hay que destacar que las personas más pobres y marginadas se llevan la peor parte. Es inadmisible que más de 3000 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, sigan respirando todos los días el humo letal emitido por cocinas y combustibles contaminantes en sus hogares. Si no adoptamos medidas urgentes contra la contaminación del aire, el desarrollo sostenible será una simple quimera”. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
El problema de la contaminación es tan grave que los expertos de la OMS consideran que la contaminación del aire es un factor de riesgo crítico para las enfermedades no transmisibles (ENT). La contaminación está directamente asociada con el 24% de todas las muertes de adultos por cardiopatías, del 25% de los fallecimientos por accidentes cerebrovasculares, del 43% de los decesos por neumopatía obstructiva crónica y del 29% de los óbitos por cáncer de pulmón.
En este tema, es de vital importancia destacar que si bien es cierto que el problema de la contaminación del aire se ceba principalmente en ciertos países y en los niveles socioeconómicos más bajos, la polución no respeta fronteras ni muros, alcanzando y dañando a todos los seres humanos que se ven expuestos a ella.
Aunque tenemos arraigada la idea de que la principal fuente de contaminación la constituyen los vehículos (privados y públicos), a estos debemos sumar la emisión de partículas contaminantes por el uso ineficiente de energía en los hogares, algunos sectores industriales, la agricultura, las centrales eléctricas alimentadas con carbón, la quema de desechos y la desforestación, por mencionar los más importantes.
“Muchas megalópolis de todo el mundo quintuplican con creces los niveles fijados en las directrices de la OMS sobre la calidad del aire, lo que representa un riesgo considerable para la salud de las personas”. María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Determinantes Medioambientales y Sociales de la Salud de la OMS.
Un aspecto menos conocido de los daños provocados por la polución aérea fue develado por un equipo de investigadores de la Universidad de Lancaster, los que concluyeron en un estudio publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), con el título “Magnetite pollution nanoparticles in the human brain”, que algunas partículas existentes en la contaminación atmosférica también afectan al cerebro de las personas, deteriorando seriamente sus funciones.

Antes de la realización de este estudio, se creía que las meninges que recubren al cerebro bloqueaban eficientemente el acceso de partículas nocivas a este órgano; sin embargo, los científicos encontraron que las partículas de magnetita presentes en el aire contaminado, que tienen un diámetro menor a los 200 nm (nanómetro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10−9 m) o a la millonésima parte de un milímetro), entran directamente al cerebro a través del nervio olfativo, sin que nada las detenga.
Buscando acelerar la solución a este serio problema de salud mundial, la OMS realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2018, la primera Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y la Salud, con la participación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Coalición para el Clima y el Aire Limpio para Reducir los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCAC) y la Comisión Económica de las Naciones.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud.
Nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado.
The Lancet.
The Lancet Comission on pollution and health.
PNAS. Proceedings of the National Academy of Sciences.
Magnetite pollution nanoparticles in the human brain.
World Health Organization.
WHO’s First Global Conference on Air Pollution and Health, 30 October – 1 November 2018.