Los datos obtenidos de escáneres oculares de alta resolución, revelan signos de diversas enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple y la esquizofrenia, entre otras enfermedades más.
Además de la búsqueda de tratamientos farmacológicos para detener, o cuando menos ralentizar el avance de la enfermedad de Parkinson, los investigadores llevan años trabajando en la búsqueda y el diseño de nuevos procedimientos de diagnóstico que permitan detectar, años antes de que los síntomas clínicos sean evidentes, las señales tempranas del Parkinson, una afección neurodegenerativa que daña, progresiva e irreversiblemente, las funciones motoras, ocasionando lentitud de movimientos, temblores, rigidez y desequilibrio entre otras complicaciones, como el deterioro cognitivo, trastornos mentales, trastornos del sueño, dolor, y alteraciones sensoriales, la que de acuerdo con datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha duplicado su prevalencia en los últimos 25 años.
El Parkinson afecta aproximadamente a 10 millones de personas a nivel global, y se produce cuando las células del cerebro encargadas de producir el neurotransmisor dopamina dejan de funcionar o mueren, lo que progresivamente acarrea una disminución generalizada de la función cerebral, ocasionando temblores y pérdida del control muscular, entre otros daños.
Sin ir tan lejos, les comentamos que el pasado 3 de julio, se publicó en la revista Nature Medicine, las conclusiones de un estudio que refiere que utilizando los recursos tecnológicos incorporados a los relojes inteligentes, es posible predecir, años antes de que se manifiesten, los síntomas sutiles, -tan sutiles que ni las personas que los sufren se percatan de ellos-, de la enfermedad de Parkinson.
A ella, hoy se suman los resultados de un estudio colaborativo realizado entre los Centros de Investigación Biomédica del NIHR (Instituto Nacional de Salud y Atención Social) del Moorfields Eye Hospital, el University Hospital Birmingham, el Great Ormond Street Hospital (GOSH), el Oxford University Hospital, el University College Hospital London, y el UCL Great Ormond, Instituto Callejero de Salud Infantil, los que demuestran que es posible identificar los marcadores de la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de que se manifiesten los primeros síntomas clínicos, a través del análisis auxiliado con inteligencia artificial (IA) de escáneres de alta resolución de la retina, conocimiento que podría permitir a las personas realizar cambios en su estilo de vida para prevenir que surjan algunas afecciones, retrasar la aparición y el impacto de los trastornos neurodegenerativos, y a los médicos iniciar tratamientos tempranos.
“Este trabajo demuestra el potencial de los datos oculares, aprovechados por la tecnología, para detectar signos y cambios demasiado sutiles para que los humanos los vean. Ahora podemos detectar signos muy tempranos del Parkinson, lo que abre nuevas posibilidades de tratamiento”. Alastair Denniston, oftalmólogo consultor de los Hospitales Universitarios de Birmingham, profesor de la Universidad de Birmingham y parte del Instituto Nacional de Salud y Atención Social (NIHR).
El artículo que da cuenta pormenorizada sobre el diseño y los hallazgos alcanzadas por el protocolo investigativo, se publicó el 21 de agosto pasado en la revista Neurology, con el título: “Inner Retinal Thickness Changes in Prevalent and Incident Parkinson Disease: A Potential Biomarker With Prognostic Value?”, y pone de manifiesto la importancia de la “oculómica”, como recurso diagnóstico confiable para la detección temprana, no solamente de la enfermedad de Parkinson, sino también de otros posibles riesgos a la salud, como o la predisposición a desarrollar hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, Alzheimer, esclerosis múltiple y esquizofrenia
El estudio sobre el análisis de imágenes de retina auxiliado con IA para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson, es el más grande realizado hasta la fecha, y su implantación como parte de las revisiones de rutina en las citas médicas, podría traer enormes beneficios para la salud de las personas, y los sistemas sanitarios.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Neurology. (21 de agosto del 2023).
Inner Retinal Thickness Changes in Prevalent and Incident Parkinson Disease: A Potential Biomarker With Prognostic Value.
Moorfields Eye Hospital. (21 de agosto del 2023).
Eye scans detect signs of Parkinson’s disease up to seven years before diagnosis.
UCL News. (22 de agosto del 2023).
Eye scans detect signs of Parkinson’s disease up to seven years before diagnosis.
Nature Medicine. (3 de julio del 2023).
Wearable movement-tracking data identify Parkinson´s disease years before clinical diagnosis.