Fotografía de portada: Naohiko Hatta – Pool/Getty Images | Tedros Adhanom, Director General of the World Health Organization, (L) attends a meeting with Chinese President Xi Jinping at the Great Hall of the People, on January 28, 2020 in Beijing, China.
Dando seguimiento puntual al brote del coronavirus 2019-nCoV, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reunió el 28 de enero en Beijing con: Xi Jinping, presidente de la República Popular de China; Takeshi Kasai, Director Regional de la OMS; Mike Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS; Wang Yi, Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores y Ma Xiaowei, Ministro de Salud.
Los objetivos de la reunión fueron constatar las capacidades y recursos de salud pública asignados por el gobierno de China para responder y controlar el brote del coronavirus 2019-nCoV; las medidas de contención en Wuhan; las acciones de salud pública emprendidas en otras ciudades y provincias; la realización de estudios adicionales sobre la gravedad y la transmisibilidad del virus, así como la comunicación fluida y permanente entre las autoridades sanitarias chinas y la OMS, lo que idealmente conducirá en el menor tiempo posible, a una mejor comprensión científica del virus, y al desarrollo de vacunas y tratamientos.
“Detener la propagación de este virus tanto en China como a nivel mundial es la máxima prioridad de la OMS. Apreciamos la seriedad con la que China está tomando este brote, especialmente el compromiso del liderazgo superior y la transparencia que han demostrado, incluido el intercambio de datos y la secuencia genética del virus. La OMS está trabajando estrechamente con el gobierno en medidas para comprender el virus y limitar la transmisión. La OMS seguirá trabajando codo a codo con China y todos los demás países para proteger la salud y mantener a las personas seguras”. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Vale la pena comentar que el número de casos confirmados llega (hasta el momento de escribir esta nota) a los 6065, cifra que superó rápidamente a los 5327 alcanzados por el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) durante los nueve meses de duración en 2003. Los aún limitados conocimientos comprobados sobre este nuevo coronavirus, muestran que si bien es cierto que se contagia con mayor facilidad que el SARS, su tasa de mortalidad es menor, ubicándose entre el 2% y el 3%, afectando particularmente de manera mortal, a personas mayores de 60 años, cuyo sistema inmunitario estaba comprometido por algún padecimiento preexistente.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud.
La OMS y los dirigentes de China debaten sobre los próximos pasos en la batalla contra el brote por coronavirus.
Organización Mundial de la Salud.
Novel Coronavirus(2019-nCoV) Situation Report – 9.