El apasionante libro que hoy les recomendamos, y cuyo autor es el médico, oncólogo y escritor Siddhartha Mukherjee (1970, Nueva Delhi, India), obtuvo en 2011 el Premio Pulitzer en la categoría de no ficción, y está considerado por la revista Time como uno de los 100 libros más influyentes escritos en inglés desde 1923 y por el New York Times como uno de los 100 libros notables del 2010.

“El emperador de todos los males” narra, de manera exhaustiva y perfectamente bien documentada, la biografía de la enfermedad responsable de la muerte de más de 8.8 millones de personas, desde el antiguo Egipto hasta la biología molecular y las terapias individualizadas del día de hoy.

El Dr. Mukherjee cuenta en un tono detectivesco y cronológicamente el recorrido del tratamiento y comprensión del cáncer a través de los contextos político, social y médico, en el que se cuentan los fracasos de algunos tratamientos terapéuticos vividos en los ochenta, y el realismo de los noventa, en que empieza a contemplarse el cáncer como una enfermedad muy heterogénea, convirtiéndolo en el emperador de todas las enfermedades.

Este libro, está considerado como un escrito que cuenta con la precisión de un biólogo celular, con la riqueza estructural y estilística de un novelista, la metodología de un historiador y la pasión de un biógrafo.

Siddhartha Mukherjee

El emperador de todos los males: Una biografía del cáncer

Premios

  • 2011: Premio Pulitzer no ficción, ganador
  • 2011: PEN/E. O. Wilson Literary Science Writing Award, ganador (inaugural)
  • 2011: Guardian First Book Award, ganador
  • 2011: Wellcome Trust Book Prize, shortlist5
  • 2010: New York Times Best Books of the Year
  • 2010: New York Times Notable Book of the Year
  • 2010: The New York Times Best Seller list
  • 2010: TIME Magazine’s Best Books of the Year
  • 2010: Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro, finalista
  • 2010: Los Angeles Times Book Prize, finalista

Por: Manu Garrod, consultor códigoF