A finales del pasado mes de febrero, el doctor Ignacio Guerra Gallo, encargado del Programa Institucional de Donación y Trasplantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que durante este año, la institución se planteó la meta de incrementar alrededor del 14% las donaciones de órganos en comparación con el año anterior, lo que representa una cifra aproximada de 148 órganos más.
Por otra parte, y en el ámbito de la trasplantología, Guerra Gallo comentó que el IMSS también buscará superar la implantación de órganos, pasando de los 3,411 procedimientos realizados durante 2018 a 3, 752 lo que representa un aumento estimado del 10%, específicamente de riñón, córnea, hígado, corazón y células progenitoras hematopoyéticas (para restaurar la función de la médula ósea).
Las cifras de donación de órganos en nuestro país muestran lo lejos que aún nos encontramos de alcanzar un nivel competitivo. Mientras que en España tuvieron durante 2017, una cifra de 47 donadores por millón de habitantes y en Uruguay (país latinoamericano con el mayor porcentaje de donación) 18.9 por millón de pobladores, en México solamente tuvimos 3.9 personas por cada millón de residentes.
La cantidad de efectuados durante 2018 alcanzó una cifra ligeramente superior a los 7,300, de los que casi la mitad (46%) se realizaron en el IMSS; hablando específicamente de los trasplantes de corazón y de riñones, 7 de cada 10 de y 5 de cada 10 se efectúan en el mismo organismo, lo que muestra el liderazgo de esta institución.
Para la realización exitosa de la procuración y manejo de órganos y procedimientos de trasplante, el IMSS cuenta con una base instalada de 27 hospitales y 182 especialistas, los que se complementan con la Red Institucional de Donación, formada por 75 hospitales con licencia sanitaria para la procuración de órganos y 54 médicos dedicados exclusivamente a la coordinación de esta actividad.
Guerra Gallo comentó que en el tema de la procuración e implantación de órganos queda mucho por hacer, ya que las tasas de trasplantes realizados en México está muy por debajo de las de los países desarrollados e incluso de algunos latinoamericanos, salvo en la de trasplante renal, en la que comparada con otros países latinoamericanos México está a la cabeza.
Por último, y si usted quiere obtener mayor información sobre el programa de donación e inscribirse como donador voluntario de órganos y tejidos, le recomendamos consultar la página electrónica del Centro Nacional de Trasplantes o la página del IMSS.