La producción aborda temas que afectan la vida cotidiana de los niños y sus familias durante esta crisis sanitaria y social

Hace poco más de 17 años, el 17 de marzo de 2013 para ser precisos, la productora chilena Aplaplac, presentó en la de Televisión Nacional de Chile (TVN) el primer capítulo de una serie para niños llamada 31 minutos, en la que utilizando el formato sui generis de un noticiero, con el mismo nombre que el programa, se presentan de manera muy creativa las notas generadas por su equipo de reporteros, cuya función es impulsar a los niños a la reflexión y el aprendizaje sobre múltiples temas de interés social.

El concepto visual, la dirección de arte, los guiones y las canciones de la serie son sorprendentemente creativas y originales, tanto como los nombres de los personajes del noticiero, encabezados por su conductor Tulio Triviño.

En su primer periodo la serie tuvo tres temporadas, de 2003 a 2005, además de una participación para el Teletón 2003 y un especial de Navidad ese mismo año. El 27 de marzo de 2008 fue llevada al cine bajo el título de 31 minutos, la película.

31 minutos tiene 4 temporadas, la primera cubrió de 2004 a 2007, y la segunda se presentó en 2014.  La serie se transmitió en toda América Latina por Nickelodeon y desde 2015 empezó a ser emitida por Cartoon Network, y en nuestro país se emite por Canal Once y Once Niños.

Después de este prolegómeno, les compartimos que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Aplaplac, desarrollaron una serie de capítulos destinados a explicar y ayudar a entender a los niños las diferentes situaciones generadas por la pandemia y como enfrentarla, los que podrían ayudar a aterrizar algunos problemas derivados de esta compleja situación.

La iniciativa del Unicef y Aplaplac se suma a otras más que buscan quitar peso a las inusuales situaciones que todos estamos viviendo, y que nos generan incertidumbre, preocupación y angustia, como lo es el libro “Mi héroe eres tú”, desarrollado por el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS), proyecto nutrido con la participación de un amplio número de expertos mundiales, regionales y nacionales de los Organismos Miembros del GR IASC SMAPS, además de padres, cuidadores, profesores y niños de 104 países, y del cual les hablamos en un artículo previo y que nuevamente les recomendamos.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

UNICEF. (17 de julio del 2020).
UNICEF y 31 Minutos presentan “Cuarentena 31”.

códigoF. (17 de julio del 2020).
“Mi héroe eres tú” | Un cuento para ayudar a los niños a enfrentar el impacto emocional causado por la COVID-19.