La aplicación se basa en el análisis computarizado de la mirada de los niños ante diferentes estímulos sociales.
Como en cualquier otro padecimiento, la detección y el diagnóstico temprano del trastorno del espectro autista (TEA), así como una intervención oportuna, incrementan las posibilidades para mejorar el éxito terapéutico.
En ese contexto, y buscando incrementar el número de diagnósticos tempranos del TEA, lo que conduciría idealmente también a su rápida atención y menor afectación, los Institutos de Salud de los EE. UU. (NIH, por sus siglas en inglés), financian un proyecto para el desarrollo de una App funcional en teléfonos móviles y tabletas, con la que podría detectarse el riesgo potencial para el desarrollo de este trastorno en infantes.
La aplicación utiliza un sistema para la detección de patrones distintivos en la mirada en los niños pequeños con trastorno del espectro autista, comparándolos con los de niños pequeños con un desarrollo estándar, los que se caracterizaron por una atención reducida a los estímulos sociales y déficit para coordinar la vista con los sonidos del habla.
“La mirada atípica es un síntoma de aparición temprana del trastorno del espectro autista (TEA) y es prometedora para la detección del autismo. Los métodos actuales de seguimiento ocular son costosos y requieren equipo y calibración especiales. Existe la necesidad de métodos escalables y fiables para medir la mirada”. JAMA pediatrics. Computational Methods to Measure Patterns of Gaze in Toddlers With Autism Spectrum Disorder.
Los hallazgos realizados facilitan el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas más atinadas para la detección del autismo, permitiendo su escalabilidad y uso en entornos cotidianos, y cuya generación de conjuntos de datos servirá como elemento de aprendizaje automático.
Estudios previos demostraron que nuestro cerebro está programado para prestar atención a las señales sociales, lo que conduce a la mirada de una persona a enfocarse en ellas. En el TEA, la atención a los estímulos sociales se reduce, lo que ha permitido a los investigadores detectar este desorden en niños pequeños, a través del seguimiento de los movimientos de sus ojos, mientras se les presentan estímulos sociales. Hasta el momento, los equipos utilizados para el seguimiento visual son caros y requieren personal especialmente capacitado, lo que evidentemente impide su uso fuera de los entornos de laboratorio.
El estudio actual incluyó la participación de 933 niños con edades comprendidas entre los 16 y los 38 meses, cuyos movimientos oculares fueron registrados en video durante una visita de atención médica primaria. Del total de infantes, 40 fueron diagnosticados posteriormente con TEA. El análisis de los patrones de mirada de los niños mediante visión por computadora y análisis de aprendizaje automático, mostró que los niños con TEA son mucho menos propensos que los niños con desarrollo típico a concentrarse en las señales sociales y seguir visualmente las conversaciones en los videos.
Algunos datos interesantes sobre el TEA.
Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos del desarrollo que afectan la capacidad de comunicación y el comportamiento social. Aunque el autismo puede diagnosticarse a cualquier edad, se le define como un “trastorno del desarrollo”, porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida.
De acuerdo con el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5), guía creada por la Asociación Americana de Psiquiatría para diagnosticar trastornos mentales, las personas con trastornos del espectro autista tienen:
- Dificultades para comunicarse e interactuar con otras personas.
- Intereses limitados y comportamientos repetitivos.
- Síntomas que afectan la capacidad de esa persona para desempeñarse en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida.
La posibilidad de contar con una App para el seguimiento ocular, que pueda instalarse en teléfonos móviles y tabletas, posibilitará un mayor uso y un bajo costo.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
JAMA Pediatrics. (26 de abril del 2021).
Computational Methods to Measure Patterns of Gaze in Toddlers With Autism Spectrum Disorder.
National Institutes of Health. (26 de abril del 2021).
Prototype app for mobile devices could screen children at risk for autism spectrum disorder.
National Institute of Mental Health. (s.f.).
¿Qué son los trastornos del espectro autista?