Como cada año desde hace 43, la industria farmacéutica afiliada a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica entregó el Premio CANIFARMA a los investigadores ganadores de las tres categorías que reconoce el galardón.
Durante el periodo de la convocatoria del Premio CANIFARMA 2017, que abarcó desde el 27 de abril al 24 de julio, se recibieron 88 investigaciones provenientes de diversas universidades e institutos de los estados de: Nayarit, Sonora, Veracruz, Oaxaca, Sinaloa, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Nuevo León, California, Querétaro, Colima y Michoacán.
Como es bien sabido, el Premio CANIFARMA se otorga en tres categorías, en las que se recibieron el siguiente número de trabajos: Investigación Básica, 58 trabajos; Investigación Clínica, 10 trabajos y 20 en Desarrollo Tecnológico.
El veredicto del jurado, integrado por los representantes de la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas (ANCF), la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), se dio a conocer el 10 de octubre, quedando de la siguiente manera:
Investigación Básica
Primer Lugar
“Síntesis y biofuncionalización de biovidrio nanoestructurado con enfoque biomédico en la reconstrucción de tejido epidérmico y óseo para el tratamiento correctivo y profiláctico del pie diabético”
M. en C. Mario Eduardo Abad, Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Segundo Lugar
“Canales de potasio en el diagnóstico temprano, pronóstico y tratamiento de cáncer cervical”
Dr. Francisco Javier Camacho Arroyo, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Terceros lugares
“Identificación In Silico de epítopos altamente conservados de los virus de la Influenza A H1N1, H2N2, H3N2 y H5N1 con posibles usos vacunales”
Dr. José Alberto Díaz, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaria de Salud
“Desarrollo preclínico de una estrategia terapéutica a base de bacteriófagos para el tratamiento de infecciones gastrointestinales causadas por cepas Escherichia coli multi-resistentes”
Dra. Josefina León, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. CIAD, Unidad Culiacán
Investigación Clínica
Primer Lugar
“Eficacia de la hidralazina y valproato en linfoma cutáneo de células T. Estudio Fase II”
Dr. Alfonso Dueñas, Instituto Nacional de Cancerología e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Segundo lugar: Desierto
Tercer lugar: Desierto
Desarrollo Tecnológico
Primer lugar
“Desarrollo de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores”
Dra. Itza Eloisa Luna, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
Segundo Lugar
“Desarrollo de una plataforma universal para la producción de nanovacunas incorporadas en partículas genéticamente codificadas”
Dr. Luis Vaca, Instituto de Fisiología Celular de la UNAM
Tercer Lugar
“Desarrollo y caracterización de lentillas poliméricas cargadas con dexametasona como alternativa para el tratamiento de procesos inflamatorios oculares”
Dr. José Juan Escobar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el jueves 26 de octubre en la Ciudad de México, en la que estuvieron presentes el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Lic. Julio Sánchez y Tépoz; la Dra. Inés Fuentes, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas; la M. en C. Margarita Irene Calleja y Quevedo, Directora Adjunta de Investigación Científica Aplicada de CONACYT, en representación del Dr. Enrique Cabrero; el Dr. Guillermo Manuel Ceballos, Coordinador de la Red en Salud del IPN, en representación del Instituto Politécnico Nacional; y el Ing. Rafael Gual, Director General de CANIFARMA.
Durante su intervención, el comisionado Sánchez y Tépoz destacó que la investigación es una herramienta fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías, tratamientos, medicamentos, dispositivos médicos y biotecnológicos que mejoren la salud de la población.
Ratificó el acompañamiento por parte de la autoridad sanitaria en el proceso de investigación, con el objeto de fomentar, desarrollar y registrar un insumo para la salud, para lo cual invitó a los ganadores del Premio CANIFARMA a que se acerquen a la COFEPRIS para presentar su trabajo y esta los acompañe hasta que se logre el registro del mismo.
Así mismo, comentó la importante labor de conjunto que están llevando a cabo la COFEPRIS, la CANIFARMA y el CONACYT, para generar oportunidades de mejora en los procesos de investigación. El Comisionado Federal de la COFEPRIS solicitó a la CANIFARMA que fuera el centro de recepción de sugerencias y comentarios de la comunidad científica, lo que fue aceptado por el Rafael Gual Cosío, Director General de esta cámara.
En su alocución, el Dr. Guillermo Manuel Ceballos, Coordinador de la Red en Salud del IPN y representante del Jurado del Premio CANIFARMA, además de agradecer el arduo trabajo de sus compañeros del jurado, destacó la gran relevancia de las investigaciones realizadas en nuestro país, lo que lo llevó a reflexionar que, a pesar de la baja inversión en la materia, la calidad de las investigaciones se encuentra es de categoría mundial.
Como invitados especiales estuvieron el Dr. Reyes Tamez Guerra, ex secretario de Educación Pública; la C.P. Socorro España, Directora Ejecutiva ANAFAM; el Lic. José Antonio Ahedo, Director del SINGREM, la M. en C. Teresa De León, Directora de Comercialización de Tecnología de CONACYT; la Dra. Armida Zúñiga, Comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura CCAYAC/COFEPRIS; la M. en I. Imelda Rocío Guzmán, Directora Ejecutiva de Control Analítico de COFEPRIS/CCAYAC, y el Dr. Rafael Pérez Cristiá, Director del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba.
Vale la pena comentar que los ganadores de los primeros lugares de cada categoría tuvieron la oportunidad de ofrecer una breve presentación de sus trabajos.