La depresión es una enfermedad clínica severa, algunos psicólogos coinciden en que todas las personas padecemos depresión en algún momento de nuestra vida; sin embargo, ésta no debe confundirse con momentos de tristeza o melancolía. Los síntomas de la depresión persisten y no desaparecen:
Insomnio (descanso poco reparador);
Sentimiento de tristeza o vacío;
Pérdida de interés o empatía por su entorno y actividades favoritas;
Abandono del cuidado personal;
Irritabilidad, inquietud, fatiga, ansiedad;
Ideas de muerte o suicidio;
Existen diferentes tipos de depresión, los más comunes son el trastorno depresivo grave y el trastorno distímico.
El trastorno depresivo mayor (MMD) también conocido como depresión grave se refiere a los síntomas que intervienen con las actividades cotidianas: comer, dormir, estudiar, trabajar; incapacitando a la persona para llevar una vida cotidiana. Puede presentarse una vez en la vida de un individuo o como depresión recurrente en el caso de presentarse episodios repetidos.
El trastorno depresivo mayor es una condición que afecta de manera adversa a los familiares, compañeros de trabajo o de estudio, a los hábitos de sueño y alimentación y la salud en general. En los Estados Unidos, cerca del 3.4% de las personas con depresión mayor han llegado a cometer suicidio y cerca del 60% de las personas que cometieron un suicidio, sufrían de depresión o de algún otro desorden de ánimo.
El trastorno distímico, puede presentar síntomas menos graves, pero con una duración de dos años o más, evitando un desarrollo de vida normal.
Los antidepresivos juegan un papel determinante en el tratamiento de la depresión, pues normalizan las sustancias químicas naturales del cerebro. Existen diferentes variedades de antidepresivos, los tipos de medicamentos más nuevos y populares se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y pueden tardar varias semanas antes surtir efecto; deben ingerirse hasta que se termine el tratamiento, aunque en algunas ocasiones, pueden presentar efectos secundarios poco favorables como náuseas, mareo, visión borrosa, somnolencia, aumento de peso, estreñimiento, entre otros.
Los antidepresivos funcionan diferente en cada persona y probablemente haya que probar varios tipos antes de llegar al adecuado.
Para terminar con la discusión sobre el valor de la acción terapéutica de los antidepresivos, un equipo de investigadores en el ámbito de la neurociencia, publicó el pasado 21 de febrero en la prestigiosa revista The Lancet, los resultados de una sólida investigación que demostró que 21 de los antidepresivos utilizados con mayor frecuencia para el tratamiento de la depresión mayor en adultos, obtuvieron efectos terapéuticos superiores al “placebo”.
“El efecto placebo es extraordinario, especialmente en la depresión. En los ensayos con control aleatorio, un tercio de los pacientes diagnosticados con depresión grave mejoró después de dos o tres meses de tratamiento, administrandoles únicamente pastillas azucaradas. Sin embargo, el porcentaje medio de pacientes que mejoró al tomar un antidepresivo real es del 60%. El ingrediente activo aumenta en 20 o 25 puntos porcentuales la probabilidad de mejoría”. Andrea Cipriani, miembro del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y autor principal del estudio.
Para la realización del estudio, los autores realizaron la revisión sistemática y el metaanálisis (conjunto de herramientas estadísticas utilizadas para sintetizar los datos de una conjunto de estudios) de 522 ensayos que incluían a 116,477 pacientes adultos, y aunque aclaran que hay diferencias en los porcentajes de beneficio terapéutico entre uno y otro fármaco analizado, todos fueron estadísticamente superiores al placebo.
Los autores del estudio manifiestan que los resultados de la investigación solamente son aplicables a los antidepresivos (analizados) utilizados para el tratamiento de la depresión mayor, por lo que las conclusiones no son extrapolables a los casos de depresión leve, ni juvenil.