Con capital de seis empresas indias, el estado desarrollará un clúster farmacéutico de alta competitividad.

A principios de septiembre, Omar Fayad Meneses, gobernador del Estado de Hidalgo, dio a conocer que firmó seis cartas de intención con el mismo número de empresas de la India productoras de fármacos, y un memorándum de entendimiento con el Consejo de Promoción de Exportaciones Farmacéuticas de la India (Pharmexcil), lo que constituye el primer paso para la creación de un clúster (grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes) farmacéutico en ese estado.

Las empresas de la India con las que Fayad Meneses estableció acuerdos son: Hetero Pharmaceuticals, Dr. Reddy’s Laboratories, Zydus Pharmaceuticals, Akerman Pharma, Torrent Pharma y Glenmark Pharmaceuticals, representadas en México por la Cámara Farmacéutica de la India en México, cuyo presidente es M.S Nagendra.

Este acuerdo, suscrito también por La India, permitirá además de la importación, la producción y suministro de medicamentos, lo que le permitirá a Hidalgo convertirse en un clúster que exporté a otros mercados de América del Sur y también del Norte del continente, gracias al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entre las razones mencionadas para el desarrollo de un proyecto de esta naturaleza, están la necesidad indispensable de contar con medicamentos en el país, así como el efecto económico de la actividad productiva del sector que se basa en una cadena de alto valor, lo que genera empleos especializados y bien remunerados.

Al respecto, Fayad Meneses, comentó: “Nuestro mayor interés siempre será contribuir con el Gobierno de México a garantizar lo que ha ofrecido el Presidente de México, que es la globalización de los servicios de salud para todos los mexicanos, y además ayudar en la difícil tarea en esta época para poder conseguir los medicamentos de calidad necesarios para el pueblo de mexicano”.

Esta acción se suma a lo que el gobierno estatal definió hace un par de años atrás como una Zona Económica Especial.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Omar Fayad | Facebook. (4 de septiembre del 2020).
Alianza Hidalgo-India para desarrollar un clúster farmacéutico.

José Luis Romo Cruz. | Twitter. (4 de septiembre del 2020).
Gobierno de Hidalgo apuesta por clúster farmacéutico ante COVID-19.

El Universal . (4 de septiembre del 2020).
Gobierno de Hidalgo apuesta por clúster farmacéutico ante Covid-19.

El Financiero. (4 de septiembre del 2020).
Hidalgo también quiere ser Zona Económica Especial.