“Cada hora, más de 1000 personas fallecen de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio, muchos de ellos debidos a la hipertensión arterial, y la mayoría podrían haberse evitado. Unos buenos cuidados contra la hipertensión arterial son asequibles, están a nuestro alcance y fortalecen la atención primaria de salud. El desafío al que nos enfrentamos hoy es que estos cuidados dejen simplemente de estar a nuestro alcance para poder decir que ya los ofrecemos, para lo cual será necesario el compromiso de los gobiernos de todo el mundo”. Dr. Tom Frieden, Presidente y Director Ejecutivo de Resolve to Save Lives

Aun sabiendo que la hipertensión arterial mata, que su acción devastadora afecta a uno de cada tres adultos en todo el mundo, que cerca de la mitad de quienes la padecen lo desconocen, que de las personas diagnosticadas solamente una de cuatro recibe el tratamiento adecuado, y que existen los medios para combatirla, no hemos conseguido enfrentarla con éxito.

La hipertensión arterial (HTA) ocasiona accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, insuficiencia cardiaca, daños renales y muchos otros problemas de salud más, los que frecuentemente llevan a sus víctimas a una muerte anticipada, algo totalmente inaceptable, ya que tomar acciones ante los factores que incrementan el riesgo de desarrollarla, como llevar una dieta de calidad, mantener un peso corporal adecuado, realizar ejercicio de manera regular, no consumir sal en exceso, alcohol, y tabaco, o similares, acudir al médico, y apegarse a las indicaciones terapéuticas para ello, evitarían esas muertes.

La Organización Mundial de la Salud asegura que si los países que todavía no incorporan a sus programas de atención médica primaria la prevención, el diagnóstico temprano, y el y el manejo eficaz de la hipertensión arterial lo hicieran, se evitarían, a nivel global, alrededor de 76 millones de muertes, 120 millones de accidentes cerebrovasculares, 79 millones de infartos de miocardio y 17 millones de casos de insuficiencia cardiaca, solamente en el periodo comprendido entre 2023 y 2050.

“Aunque la hipertensión puede controlarse de manera efectiva mediante unos medicamentos simples y de bajo costo, solamente una de cada cinco personas con hipertensión arterial la tiene bajo control. Los programas de control de la hipertensión arterial siguen sin recibir la atención que merecen, apenas se les da prioridad y su financiación está muy por debajo de lo necesario. Fortalecer el control de la hipertensión arterial debe formar parte de las actuaciones que todos los países han de implementar en pro de la cobertura sanitaria universal, sobre la base de unos sistemas de salud que funcionen adecuadamente, sean equitativos y resilientes y estén fundamentados en la atención primaria de la salud”. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Todos estos datos y consideraciones están contenidas en el primer informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el que además proporciona recomendaciones prácticas, e intervenciones probadas para vencer a esta cruel enfermedad, la que como ocurre con prácticamente todos los padecimientos, afecta en una proporción de 3 a 1 a los habitantes de los países de ingresos medianos y bajos.

“La prevención, la detección precoz y el manejo eficaz de la hipertensión arterial son algunas de las intervenciones más eficaces en relación con los costos en materia de atención de la salud, y los países deben priorizarlas como parte del conjunto nacional de prestaciones de salud que ofrecen a nivel de la atención primaria. Los beneficios económicos de unos programas de tratamiento de la hipertensión arterial mejorados superan los costos en una proporción aproximada de 18 a 1”. OMS.

Al respecto, Michael R. Bloomberg, Embajador Mundial de la OMS para las Enfermedades No Transmisibles y los Traumatismos, declaró: “La mayoría de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebrovasculares que se producen en la actualidad pueden prevenirse mediante medicamentos asequibles, seguros y accesibles y otras intervenciones, como la reducción del sodio. Tratar la hipertensión arterial en la atención primaria de salud salvará vidas, y permitirá además ahorrar miles de millones de dólares al año”.

Además de la posibilidad de tratar eficazmente la hipertensión arterial con medicamentos genéricos seguros, ampliamente disponibles y de bajo costo, la OMS lanzó el programa HEARTS, paquete técnico de la OMS diseñado para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud.

HEARTS tiene como principal objetivo reducir sustancialmente el número de muertes y de discapacidades ocasionadas por las cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas, impulsando el entrenamiento y la capacitación del personal médico y de apoyo sanitario, la implementación de sistemas y procedimientos para la detección y el diagnóstico oportuno y preciso, así como el establecimiento de protocolos de tratamiento técnico y farmacológico estandarizados.

Vale la pena comentarles que nuestro país se sumó al programa HEARTS en febrero del 2020, comprometiéndose a mejorar y adoptar las mejores prácticas para la prevención y el control de la hipertensión, y reducir la mortalidad por padecimientos cardiovasculares, aunque se desconocen los logros alcanzados hasta el momento.

Los cinco componentes que, correctamente implementados, salvan vidas:

  • Protocolo: unos protocolos prácticos de tratamiento en los que se especifiquen las dosis y los medicamentos, acompañados de medidas específicas para manejar la presión arterial no controlada, pueden agilizar la atención y mejorar el cumplimiento terapéutico.
  • Suministro de medicamentos y equipos: el acceso periódico e ininterrumpido a medicamentos asequibles es necesario para un tratamiento eficaz de la hipertensión; actualmente, la variación de un país a otro en el precio de los medicamentos esenciales contra la hipertensión arterial es de más de diez veces.
  • Atención en equipo: los resultados para el paciente mejoran cuando se trabaja en equipo para ajustar e intensificar las pautas de los medicamentos contra la presión arterial, de acuerdo con las instrucciones y los protocolos del facultativo.
  • Servicios centrados en el paciente: proporcionar unas pautas terapéuticas que sean fáciles de cumplir, la gratuidad de los medicamentos, programar visitas de seguimiento cerca del hogar y facilitar el acceso a sistemas de monitoreo de la presión arterial reduce los obstáculos a la atención.
  • Sistemas de información: unos sistemas de información sencillos y centrados en el usuario facilitan el registro rápido de datos esenciales del paciente, reducen la carga para los trabajadores de la salud a la hora de introducir los datos y ayudan a ampliar rápidamente las actuaciones, manteniendo o mejorando al mismo tiempo la calidad de la atención.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (19 de septiembre de 2023).
La OMS detalla, en un primer informe sobre la hipertensión arterial, los devastadores efectos de esta afección y maneras de ponerle coto.

códigoF. (31 de enero de 2022).
HEARTS: Nuevo modelo para el manejo del riesgo cardiovascular en las Américas.

World Health Organization. (13 de julio de 2020).
HEARTS: Technical package for cardiovascular disease management in primary health care: Risk-based CVD management.