Por: María del Carmen Velázquez, Encargada de Cabildeo y Relaciones Públicas de CANIFARMA.

A partir del 15 de febrero realizaremos el “III Compendio Estadístico de la Industria Farmacéutica en México 2014-2017”  mismo que se ha convertido en un instrumento de consulta indispensable para las autoridades y todos aquellos interesados en conocer las características que distinguen a la industria farmacéutica establecida en México; así como el valor que aporta a la economía y a la sociedad mexicana.

En 2011, como parte de las actividades  desarrolladas para el logro de objetivos estratégicos que de manera sistemática e institucional se han venido desarrollando por la CANIFARMA, el Consejo Directivo de la Cámara, presidido por el Lic. Rogelio Ambrosi Herrera,  promovió la realización del primer ejercicio estadístico llamado: “I Censo de la Industria Farmacéutica en México”, el cual abarcó los años 2007 al 2012.

Gracias al I Censo, pudimos identificar los principales atributos del sector, no sólo de la industria farmacéutica fabricante de medicamentos de uso humano, sino también de uso veterinario, incluída la industria de dispositivos médicos.

Desde el principio, contamos con la confianza de los laboratorios afiliados, ya que más del 90% de nuestros afiliados contestaron los cuestionarios referentes al Censo.

En 2013 y gracias a la interlocución efectiva lograda con diversas autoridades del Ejecutivo Federal por los datos obtenidos en el I Censo, el Consejo Directivo presidido por el Dr. Dagoberto Cortés, fue que se dispuso la realización del II Compendio estadístico de la Industria Farmacéutica en México 2010-2014; que cambió de nombre a solicitud del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dado que por Ley solo ellos pueden realizar Censos estadísticos.

Ahora, de la mano de nuestro actual Presidente, el Señor Alexis Serlin, se realizará el III Compendio estadístico de la Industria Farmacéutica en México (2014-2017) mismo que se ha hecho del conocimiento de los Directores Generales de las empresas afiliadas a las tres líneas de negocio de la Cámara.

Ejemplos de datos relevantes en los ejercicios estadísticos:

  • En el lapso 2007-2014, la industria ha invertido más de $327,677 millones de pesos, lo que representa un crecimiento sostenido promedio anual de 7%.
  • En promedio, la industria destina el 15.5% de la inversión total a actividades de Investigación y Desarrollo.
  • En el periodo de 2007-2013, los empleos crecieron 10,757 plazas, lo que significó un crecimiento de 14.1% para sumar un total de 86,763 empleos en 2013.
  • Las remuneraciones per cápita tuvieron un aumento de 23%. En 2012 representaron $329,896 pesos anuales, cifra casi tres veces mayor, que las remuneraciones promedio anuales de la industria manufacturera.

Como en los dos ejercicios pasados, el compendio se divide en cuatro cuestionarios:
1. Dirección General
2. Dirección de Finanzas
3. Dirección de Investigación y Desarrollo
4. Dirección Operaciones y Manufactura

Se incluyen datos como valor de las ventas, unidades ofertadas, empleos, inversión total, inversión en investigación y desarrollo, entre otras.

Para este tercer ejercicio, tenemos cronograma de trabajo que permitirá conocer los datos en septiembre de este año, lo cual sólo será posible gracias al valioso apoyo de todos nuestros afiliados.

Lanzamiento de cuestionarios 15 de febrero
Recepción de respuestas Del 17 de febrero al 27 de marzo
Consolidación y análisis de datos Del 20 de febrero al 7 de abril
Presentación de datos preliminares 12 de julio
Documento final 28 de septiembre

Seguiremos informando sobre los avances en la materia, así como principales hallazgos derivados de este III Compendio estadístico