Ante las olas de calor que se intensifican en diversas regiones del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una alerta sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores en espacios cerrados y con fuentes generadoras de calor. Según el doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental del IMSS, “temperaturas superiores a los 32 grados pueden disminuir la concentración y aumentar el riesgo de accidentes laborales en casi un 10 por ciento”.

Durante la temporada de calor extremo —entre abril y junio— se registran temperaturas que superan los 45 °C en estados como Sonora y Baja California. En fábricas sin ventilación adecuada, la acumulación de calor por maquinaria y superficies metálicas puede incrementar entre 5 y 10 °C adicionales, agravando las condiciones para las y los trabajadores.

Salud física y mental en riesgo por exposición prolongada

El doctor Real Ornelas explicó que “desde los 28 °C comienzan a surgir riesgos para la salud, como la deshidratación y el golpe de calor, especialmente cuando las temperaturas se mantienen elevadas durante largos periodos”. Además, la exposición sostenida al calor puede provocar descompensaciones cardiovasculares, enfermedades renales crónicas y agravar afecciones respiratorias como el asma o la bronquitis.

También advirtió que el calor afecta la salud mental al reducir la capacidad de atención, aumentar la fatiga y alterar los reflejos, lo cual incrementa el riesgo de caídas, lesiones y accidentes graves.

Hidratación constante y descansos: medidas clave de prevención

Para prevenir efectos adversos, el IMSS recomienda implementar medidas efectivas de protección en espacios laborales cerrados. Entre ellas:

  • Hidratación continua: consumir aproximadamente una taza de agua (240 ml) cada 15 o 20 minutos, es decir, entre 0.7 y 1 litro por hora.
  • Límite máximo: no superar seis tazas por hora (1.4 litros), para evitar hiponatremia.
  • Temperatura del agua: idealmente menor a 15 °C y disponible en sitios accesibles cercanos al área de trabajo.
  • Vestimenta adecuada: ropa ligera, transpirable y de colores claros.
  • Descansos regulares: en zonas frescas, sombreadas o con buena ventilación.
  • Evitar exposición directa: al sol o a fuentes de calor intenso, especialmente entre las 13:00 y las 18:00 horas.

Mejora de infraestructura y ventilación

En instalaciones como panaderías, cocinas, fundiciones y talleres, el IMSS sugiere incorporar extractores de aire, ventiladores industriales y reconfigurar ventanas y puertas para optimizar el flujo de aire. Esto es especialmente importante en espacios con superficies metálicas que retienen y reflejan el calor, como el aluminio.

Reconocer los primeros signos de alerta

El doctor Real Ornelas enfatizó que es fundamental que “los trabajadores estén atentos a los primeros signos de golpe de calor como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva”, y que “en caso de experimentar cualquier síntoma relacionado, deben informar de inmediato a su supervisor o al servicio médico de la empresa para recibir atención adecuada”.

Además, recomendó aprovechar los recursos del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del IMSS, que proporciona herramientas y capacitación para garantizar condiciones laborales seguras durante todo el año.

Recomendaciones adicionales para la población

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla por temperaturas de hasta 32 °C en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se sugiere:

  • Evitar actividades al aire libre prolongadas.
  • Usar protector solar, gafas de sol y gorra o sombrero.
  • No consumir alimentos en la vía pública.
  • Ante cualquier emergencia, llamar al 911 o consultar a @SGIRPC_CDMX

El fortalecimiento de estas medidas de prevención permitirá evitar enfermedades graves, así como garantizar condiciones dignas y seguras de trabajo. La cultura del autocuidado y la responsabilidad institucional deben ir de la mano para enfrentar los efectos del calor extremo con eficacia y humanidad.

Fuentes:

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, mayo 18).
IMSS advierte sobre riesgos del calor extremo en talleres y áreas laborales cerrados con altas temperaturas.

Protección Civil CDMX. (2025, mayo 16).
Se activa alerta amarilla por pronóstico de temperaturas altas en la Ciudad de México.

Milenio. (2025, mayo 16).
IMSS advierte riesgos por calor extremo en centros de trabajo sin ventilación.