Por su modelo de atención integral y resultados clínicos de excelencia, el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” (INC) obtuvo la Certificación como Centro Integral para la Insuficiencia Cardíaca, otorgada por la American Heart Association (AHA), convirtiéndose en el primer hospital fuera de Estados Unidos en recibir este reconocimiento.
El aval de la AHA distingue a las instituciones que logran los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia en la atención de pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y crónica. Este reconocimiento internacional valida el compromiso del INC con la innovación médica, la atención centrada en la persona y la mejora continua de los servicios hospitalarios.
Excelencia clínica basada en trabajo multidisciplinario
El proceso de certificación implicó una evaluación exhaustiva de protocolos clínicos, infraestructura y resultados. El Instituto demostró la operación de un modelo integral de atención que involucra equipos de urgencias, hospitalización, terapia intensiva, consulta externa, rehabilitación cardíaca, nutrición y farmacia, todos articulados para garantizar un acompañamiento continuo al paciente.
Este esquema permite que cada persona reciba un tratamiento personalizado y coordinado desde su ingreso hasta el seguimiento ambulatorio, promoviendo la adherencia terapéutica, la recuperación funcional y la reducción de reingresos hospitalarios.
“Este logro consolida nuestro compromiso con la atención médica de calidad, basada en la ciencia y en la empatía”, expresó Alexandra Arias, jefa del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria, quien lideró el proceso junto con la Clínica de Insuficiencia Cardíaca y el Comité Multidisciplinario del Instituto.
Un referente internacional en cardiología
Con esta certificación, el Instituto Nacional de Cardiología reafirma su papel como centro de excelencia en investigación, docencia y atención especializada, alineado con las mejores prácticas internacionales.
La insuficiencia cardíaca es actualmente una de las principales causas de hospitalización en adultos y afecta a cerca de 750 000 personas en México, una cifra en aumento debido al envejecimiento poblacional y los factores de riesgo metabólicos.
Al adoptar y sostener estándares globales, el INC contribuye a fortalecer la capacidad del sistema nacional de salud para atender de manera oportuna y eficaz a quienes viven con enfermedades del corazón.
La Secretaría de Salud reconoció al Instituto por su liderazgo y capacidad de innovación, que se reflejan en mejores resultados para las y los pacientes. Este logro —señaló la dependencia— coincide con la política nacional de elevar la calidad y cobertura de la atención médica, poniendo en el centro a las personas.
Con más de siete décadas de historia, el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” confirma su vocación: combinar ciencia, humanidad y excelencia médica para mejorar la salud cardiovascular de México.
Fuentes:
 Secretaría de Salud. (2025, octubre 24).
Secretaría de Salud. (2025, octubre 24).
205. Instituto Nacional de Cardiología obtiene certificación internacional por excelencia en atención a la insuficiencia cardíaca.
 Once Noticias. (2025, octubre 25).
Once Noticias. (2025, octubre 25).
Instituto Nacional de Cardiología recibe certificación de American Heart Association.
 Hoja de Ruta Digital. (2025, octubre 25).
Hoja de Ruta Digital. (2025, octubre 25).
Instituto Nacional de Cardiología obtiene certificación internacional por excelencia en atención a la insuficiencia cardíaca.
 
						 
							

