Compartimos los resultados de un estudio en el que un equipo de investigadores españoles logró combatir, gliomas en ratones de laboratorio, con efectividad y sin que se presentaran efectos adversos indeseados de consideración, utilizando para ello un virus modificado, dotado con la capacidad de atacar con precisión las células tumorales presentes en estos especímenes, aunque el objetivo final de la técnica es eliminar tumores cancerosos cerebrales infantiles.
“Después de la leucemia, los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) son el segundo tipo de cáncer infantil más frecuente, lo que representa aproximadamente el 26% de los casos de cáncer en niños menores de 15 años. Alrededor del 10% de todos los tumores del SNC infantiles son gliomas de tronco encefálico. El 80% aproximadamente de los gliomas de tronco encefálico infantiles se encuentran en la protuberancia”.
El equipo de investigadores es liderado por la doctora Marta Alonso Roldán del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, España, los que tienen tras de si una sólida y amplia trayectoria de más de siete años, trabajando en este interesantísimo campo terapéutico.
“El glioma es un tipo de tumor que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal. Los gliomas comienzan en el soporte viscoso (células gliales) que rodea las células nerviosas y las ayudan a funcionar. Tres tipos de células gliales pueden producir tumores. Los gliomas se clasifican según el tipo de célula glial involucrada en el tumor, así como las características genéticas del tumor, que pueden ayudar a predecir el comportamiento del tumor con el paso del tiempo, y los tratamientos que puedan ser más efectivos”.
Los resultados del estudio fueron publicados el pasado 28 de mayo en la revista Nature, con el título: “The oncolytic virus Delta-24-RGD elicits an antitumor effect in pediatric glioma and DIPG mouse models” (El virus oncolítico Delta-24-RGD provoca un efecto antitumoral en modelos de ratones DIPG con glioma pediátrico) y muestran además de la competencia del virus modificado Delta-24-RGD para combatir eficazmente los tumores cerebrales, bajos efectos adversos, incremento de las tasas de supervivencia y la capacidad de incentivar al sistema inmunológico a contribuir en la tarea exterminadora del glioma, lo que potencialmente impediría el desarrollo de nuevas masas tumorales cerebrales.
“El glioma pediátrico de alto grado (pHGG) y los gliomas pontinos intrínsecos difusos (DIPG) son tumores cerebrales pediátricos agresivos que necesitan desesperadamente un tratamiento curativo. La viroterapia oncolítica está emergiendo como un enfoque terapéutico sólido. Delta-24-RGD es un adenovirus competente en replicación diseñado para replicarse en células tumorales con una vía aberrante de RB. Este virus ha demostrado ser seguro y efectivo en gliomas adultos”.
Otra buena noticia, es que la técnica superó todas las pruebas previas necesarias para que las autoridades sanitarias permitieran su ponderación en seres humanos, lo que permitió a los investigadores iniciar un ensayo clínico (actualmente en proceso) con doce niños aquejados con este problema.
“La viroterapia está emergiendo como un tratamiento alternativo para el cáncer. De hecho, la reciente aprobación de T-VEC (Talimogene laherparepvec), que es un virus del herpes oncolítico, por parte de la FDA para el melanoma metastásico ha permitido la posibilidad de utilizar otros virus oncolíticos como tratamiento estándar para el cáncer”.
Habrá que esperar los resultados del ensayo clínico en infantes, pero la ventana de esperanza es muy prometedora.
Fuentes:
Nature.
The oncolytic virus Delta-24-RGD elicits an antitumor effect in pediatric glioma and DIPG mouse models.
CIMA Universidad de Navarra.
Terapias avanzadas para tumores sólidos pediátricos.
cancer.net American Society of Clinical Oncology (ASCO).
Glioma del tronco encefálico – sistema nervioso central – tumor infantil