No hay duda que una de las estrategias más eficaces para poner al alcance de un creciente número de personas fármacos de calidad probada a precios más accesibles, es la inclusión en el mercado de nuevos medicamentos genéricos, cuyas bondades terapéuticas han quedado clara y sólidamente establecidas con la práctica médica y el uso de los pacientes.

En referencia a este importante tema, les informamos que hace algunos días, el Dr. José Narro Robles, Secretario de Salud, en compañía de Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal Para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); el Ing. Guillermo Funes Rodríguez presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA); y Dagoberto Cortés Cervantes, titular de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM), abanderó la liberación del Décimo Sexto Paquete de Medicamentos Genéricos, en el que se incluyen cuatro sustancias activas, lo que a su vez permitirá introducir al mercado nacional 50 nuevos medicamentos genéricos.

La participación de los medicamentos genéricos en los mercados de múltiples países es cada vez más importante, como lo podemos constatar con estas cifras: Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y España alrededor del 68%; Polonia 80%; EE.UU. 69.7% y Canadá 55%.

Este nuevo paquete de registros autorizados por la COFEPRIS se suma a las 38 sustancias activas liberadas desde 2011, enfocadas al 70% de las principales causas de mortalidad en México.

Precisando la información, les comentamos que las cuatro nuevas sustancias disponibles en este paquete son: Etoricoxib (inhibidor selectivo de la COX-2); Darunavir (inhibidor de la proteasa); Emtricitabina / Tenofovir (inhibidores de la transcriptasa inversa de los nucleótidos y nucleósidos) y Nevirapina (inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa), moléculas que condujeron a la autorización de 13 registros sanitarios, mientras que los 37 restantes corresponden a 17 sustancias activas que ya habían sido previamente liberadas.

“Estamos frente a una política pública exitosa, mantenida a lo largo de casi dos décadas, que ha venido mejorándose paulatinamente y que se ha consolidado dentro de los grandes esquemas que se tienen en el país para que en lo público y lo privado se pueda contar con más y mejores medicamentos que sean más accesibles a la población”. José Narro Robles durante el acto de liberación del décimo cuarto paquete de genéricos.

En este mismo acto se le entregó a 10 laboratorios farmacéuticos sus registros sanitarios para la comercialización de estos fármacos.

Fuentes:

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Se libera el décimo sexto paquete de medicamentos genéricos.

Wikipedia.
Medicamento Genérico.

Secretaría de Salud.
La Secretaría de Salud anuncia nuevo paquete de medicamentos genéricos.