En el marco de la 1ª Reunión del Comité Técnico de Preparación del curso “Ciencias Regulatorias UC Berkeley-COFEPRIS”, Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), sostuvo una reunión de trabajo con la Dra. Verónica Miller, otros miembros de la Universidad de California Berkeley, diversos ejecutivos de la industria y la academia, a fin de establecer las bases para la realización del taller en línea, que se llevará a cabo el primer semestre del 2018.

La Universidad de California en Berkeley está considerada como una de las seis universidades más destacadas en el sistema de clasificación mundial del 2015, Times Higher Education World University Rankings, y como la tercera mejor universidad del mundo en una clasificación efectuada en más de 50 países, incluyendo a los EE.UU., por U.S. News’ 2015.
La clasificación académica de las universidades del mundo (Academic Ranking of Worls Universities (ARWU), coloca a la Universidad de California, Berkeley como la cuarta mejor del mundo y la primera entre universidades públicas.

La realización de este taller es impulsada por el Centro de Excelencia COFEPRIS, teniendo como objetivo primario: compartir la información necesaria que permita, a los organismos e instituciones involucradas, comprender con precisión y oportunidad la situación prevaleciente sobre la regulación de productos y diversas prácticas de salud en nuestra nación y el extranjero, bajo la perspectiva de los estándares normativos.

Veronica Miller, está doctorada en Virología por la Universidad de California en los Ángeles, Ca. y en Biología Celular por la Universidad de Nuevo México. Es profesora adjunta en la UC Berkeley y Directora Ejecutiva del Fórum de Colaboración para la Investigación del VIH.

Está especializada en el desarrollo, implementación y operación de procedimientos de integración entre múltiples organismos e instituciones que desean resolver problemas de salud y de políticas públicas.

El taller estará dirigido a los especialistas en temas regulatorios, de salud pública, medicina, áreas de biotecnología y de la industria farmacéutica, abordando temas como la regulación en salud pública, instalaciones sanitarias y práctica clínica, investigación clínica y niveles de evidencia, así como productos para el cuidado de la salud.

El Centro de Excelencia COFEPRIS para las buenas prácticas y ciencias regulatorias nace el 13 de diciembre de 2016, con la finalidad de impulsar la armonización entre los diferentes actores involucrados, promover la difusión del conocimiento científico a través de publicaciones, seminarios, y talleres; fomentar la excelencia e impulsar la adopción de los mejores estándares internacionales, incrementando el conocimiento y la profesionalización en el ámbito de la regulación sanitaria.

Este curso forma parte de la estrategia de difusión del conocimiento científico en temas regulatorios, que impulsa la Secretaría de Salud del Gobierno de la República a través de la COFEPRIS.

Fuente:

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. COFEPRIS.
COFEPRIS y la Universidad de California Berkeley organizarán curso de Ciencias Regulatorias.

Berkeley.
School of Public Health. Veronica Miller PhD.

Wikipedia.
Universidad de California en Berkeley.