El pasado 20 de marzo, se publicó en la página web de Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), la noticia de un equipo liderado por la Dra. Laura Soucek, investigadora principal del Grupo de Modelización de Terapias Anti-Tumorales en Ratón de esa institución, profesora ICREA y cofundadora y directora ejecutiva de Peptomyc S.L., logró nuevos avances para atacar a Myc, un gen clave para el desarrollo de la mayoría de los tumores, investigación iniciada hace 20 años atrás por la misma especialista.

Los avances en el tema también han sido publicados en el volumen 11 de la revista Science Translational Medicine en la misma fecha, bajo el título: “Intrinsic cell-penetrating activity propels Omomyc from proof of concept to viable anti-MYC therapy”.

“El factor de transcripción MYC es un oncogén implicado en una gran variedad de cánceres, pero muy difícil de atacar terapéuticamente. La mini-proteína omomyc es una forma dominante-negativa de MYC que se usa para inhibir MYC con fines de investigación, pero se creía que era demasiado difícil de manejar para la terapia in vivo. Sin embargo, Marie-Eve Beaulieu (autora principal del artículo publicado en Science) descubrió que Omomyc penetra en las células cancerosas in vitro e in vivo. Los autores del estudio utilizaron modelos de ratón con cáncer de pulmón de células no pequeñas para demostrar la efectividad de Omomyc administrado por vía intranasal o intravenosa, solo o en combinación con quimioterapia, estableciendo las bases para el posible desarrollo clínico de esta mini-proteína”.

En la publicación, la Dra. Soucek y sus colegas revelan, por primera vez, que Omomyc puede ser producido como mini-proteína, demostrando que su administración como fármaco antitumoral es una forma alternativa al uso como transgén empleado hasta ahora, dada su tolerabilidad y eficacia en ratones con cáncer de pulmón de células no pequeñas, hallazgo que abre la puerta para que Omomyc sea evaluado potencialmente en 2020, en ensayos clínicos.

La inhibición de MYC por Omomyc ejerció un potente impacto terapéutico en varios modelos de cáncer de ratón, provocando únicamente efectos secundarios leves, bien tolerados y reversibles. Aunque Omomyc había sido considerado solamente una prueba de principio, demostramos que la mini-proteína purificada penetra espontáneamente en las células cancerosas, interfiriendo eficazmente con la actividad transcripcional de MYC”.

Los investigadores aseguran que la administración de Omomyc por vía nasal y sanguínea es bien tolerada, ya sea como terapia única o en combinación con paclitaxel (terapia estándar en el tratamiento del cáncer de pulmón), sin provocar efectos secundarios añadidos ni generar interacciones farmacológicas. La terapia concomitante ha conseguido un mayor bloqueo del crecimiento tumoral en comparación con las dos terapias individuales, prolongando la supervivencia de los ratones.

Fuentes:

Vall d’Hebron Instituto de Oncología.
El inhibidor de Myc, Omomyc, entra en la recta final previa al ensayo clínico.

Science Translational Medicine.
Intrinsic cell-penetrating activity propels Omomyc from proof of concept to viable anti-MYC therapy.