El sistema de diagnóstico temprano podría prevenir el 26% de todas las muertes relacionadas con el cáncer, un efecto mayor que evitar únicamente todos los fallecimientos por cáncer de mama.
Aunque parezca obvio, es necesario insistir en que cuanto más temprano se detecte una enfermedad, mayores posibilidades habrá de alcanzar el éxito terapéutico, o cuando menos ofrecer a los pacientes un periodo de supervivencia más prolongado.
Entre las diferentes causas de enfermedad y muerte no contagiosas, los diferentes tipos de cáncer ocupan una incidencia destacada a nivel global, sobre todo porque muchos de ellos, particularmente los que ocurren en los países de ingresos bajos y medios, se diagnostican en etapas avanzadas, cuando la metástasis ha invadido fatalmente a otros órganos.
Es por ello que la búsqueda de sistemas, procedimientos y protocolos que permitan el diagnóstico temprano de cualquier enfermedad es una diana muy valiosa, entendiendo que de conseguirse, no solamente se incrementarían las posibilidades de cura o supervivencia de los pacientes, sino que los sistemas sanitarios se ahorrarían millones de dólares, evitando la aplicación de tratamientos que además de costosos, muchas veces son estériles.
“Elypta es una empresa sueca de detección del cáncer centrada en reducir la mortalidad por cáncer al permitir una detección más temprana y un control más estricto. La plataforma de biopsia líquida basada en el metabolismo en desarrollo, mide un panel novedoso de biomarcadores y utiliza algoritmos de aprendizaje automático para generar puntajes GAG específicos del tipo de cáncer. Elypta está avanzando en un amplio programa de estudios sobre diferentes tipos de cáncer”. Web corporativa de la empresa.
Los investigadores de Elypta midieron los perfiles de glicosaminoglicanos libres en plasma y orina de 2064 muestras de 1260 pacientes con cáncer y sujetos sanos, lo que les permitió construir el mayor compendio de GAGomes libres de biofluidos hasta la fecha, abarcando 14 tipos diferentes de cáncer, incluidos algunos difíciles de detectar con otros métodos, como tumores cerebrales y cáncer de riñón, y sujetos sanos.
Los resultados de la prueba, publicados el pasado 7 de diciembre en la revista PNAS con el título “Noninvasive detection of any-stage cancer using free glycosaminoglycans”, aseguran que el sistema de cribado experimental tuvo éxito en una población separada diagnosticada con cáncer dentro de los 18 meses posteriores al muestreo, obteniendo una detección del 43% de los futuros cánceres con un desenlace letal, y solo el 1% de falsos positivos, siendo particularmente sensible al cáncer en etapa I, lo que duplicó la tasa de detección alcanzada por cualquier biomarcador genómico validado en poblaciones similares, y a un costo estimado de $50 USD, precio que es entre 5 y 10 veces menor que otras pruebas de este tipo, lo que potencialmente permitiría un amplio uso.
Al respecto, el Dr. Volker Liebenberg. Director médico de Elypta, declaró: “El diagnóstico temprano ofrece la mejor oportunidad de curar el cáncer en la actualidad. Los biomarcadores sistémicos pueden detectar el cáncer antes de que los síntomas clínicos indiquen su ubicación. Para proporcionar beneficios clínicos, dichos marcadores deben ser altamente específicos y sensibles en muchos tipos de cáncer diferentes. La compleja biología del cáncer requiere la combinación de múltiples biomarcadores para optimizar el rendimiento. Los resultados de los biomarcadores metabólicos de detección temprana de múltiples cánceres informados, hoy son una adición emocionante a este campo emergente. Tienen potencial para refinar la población objetivo para la detección y para detectar tipos de cáncer adicionales”.
El método desarrollado por Elypta incrementó la sensibilidad de detección de los tumores en etapa I del 10% conseguida por las biopsias líquidas hasta en un 62%, además de predecir la localización de la tumoración con una precisión del 89%.
Es necesario mencionar que en los últimos años se han realizado otros avances significativos en el desarrollo de plataformas de biopsia líquida para la detección universal del cáncer, o la detección temprana de múltiples cánceres (MCED), utilizando biomarcadores biofluídicos no invasivos, basadas generalmente en la secuenciación y detección de fracciones derivadas del cáncer de ADN libre circulante (cfDNA), pero aunque interesantes, sus diagnósticos positivos para muchos tipos de cáncer son bajos o inexistentes (sobre todo en la etapa I), no permiten conocer con certeza si los cánceres detectados mediante el procedimiento tienen un mal pronóstico, no permiten ubicarlos, y tienen mayores costos, lo que frenaría su adopción generalizada.
Aunque el camino por recorrer aún es largo para que el sistema de diagnóstico temprano desarrollado por Elypta demuestre su confiabilidad y solidez, los resultados obtenidos permiten vislumbrar un buen futuro.