La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado 27 de junio del presente año que la lucha contra el Tracoma es una de las acciones sanitarias que mejores dividendos ofrece, y cuyos logros acercan a la humanidad a la consecución de una de sus metas más deseadas, la cobertura de salud universal.
De los 1,500 millones de personas que fueron afectadas por este padecimiento en 2002, la cifra bajó a poco más de 142 millones en 2019, lo que representa una reducción del 91%. Adicionalmente, el número de personas que requirieron cirugía para la triquiasis tracomatosa (la etapa tardía y cegadora del tracoma), disminuyó de 7.6 millones en 2002 a 2.5 millones en 2019, una reducción del 68%.
Es importante destacar la participación del laboratorio farmacéutico Pfizer en este impresionante logro, corporación que desde hace 20 años ha participado activamente en la erradicación del tracoma, donando de manera altruista el antibiótico Zitromax® (azitromicina), compromiso que recientemente refrendó hasta el 2025, y que garantizará su disponibilidad en todos los países en los que el tracoma es endémico.
“Eliminar el tracoma contribuye a la salud ocular y la calidad de vida de las personas más pobres y desfavorecidas en el mundo y, por lo tanto, nos acerca un paso más hacia el logro de la cobertura universal de salud. Liberar al mundo de esta dolorosa y debilitante enfermedad es posible gracias a las generosas donaciones del antibiótico azitromicina, las contribuciones sostenidas de una red de agencias de financiamiento, socios dedicados y los esfuerzos de cientos de miles de trabajadores de primera línea que trabajan incansablemente para involucrar a las comunidades y realizar intervenciones”. Dra. Mwelecele Ntuli Malecela, Directora del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS.
¿Qué es el tracoma?
El tracoma es una infección cuyo agente causal es la bacteria Chlamydia trachomatis, y está posicionada como la principal causa de ceguera infecciosa del mundo.
En su etapa inicial, el tracoma causa conjuntivitis aguda y muestra los primeros síntomas (entre los 5 y 12 días posteriores a la exposición a la bacteria), los que suelen incluir comezón e irritación en ojos y párpados, y secreción ocular.
A medida que la infección progresa, causa intensos dolores y visión borrosa. Si no se le trata oportunamente, provoca el desarrollo de cicatrices en el interior de los párpados, desviando las pestañas hacia el interior del ojo, las que raspan la córnea hasta volverla opaca, desarrollando úlceras y pérdida de visión.
Es satisfactorio comentarles que la OMS confirmó que Nepal se suma a Omán, Marruecos, México, Camboya y la República Democrática Popular Lao, como la sexta nación libre de tracoma.