Alrededor del 95% de las personas no se lavan las manos con la regularidad y el cuidado que se necesita.

Aunque para algunos de nosotros sea sorprendente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que alrededor del 95% de las personas a nivel global, al menos antes de la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, se lavaban las manos ocasionalmente, y en muchas casos de manera incorrecta, remojándolas únicamente en agua, lo que provoca que cada año más de 3.5 millones de niños menores de cinco años muera por afecciones gastrointestinales que podrían ser fácilmente evitadas.

Evidentemente la crisis sanitaria por la que estamos transitando, la enorme y variada difusión de anuncios, juegos, retos y estímulos para hacer que las personas no solamente nos lavemos las manos, si no que lo hagamos de manera correcta, podría haber conseguido reclutar más seguidores de tan buena costumbre, pero aparentemente todavía no los suficientes.

Es por ello que la OMS y “Doc McStuffins” de Disney Junior se han unido para recordarles a los niños la necesidad de lavarse las manos correctamente, buscando evitar la propagación de gérmenes y enfermedades.

La serie de dibujos animados “Doc McStuffins”, fue galardonada en 2014 con el premio Peabody (estos galardones se consideran como los más prestigiosos en los ámbitos de la emisión periodística, realización de documentales, programas educativos, programación infantil y entretenimiento), y en ella se cuenta la historia de una niña que aspira a ser doctora como su mamá, curando a sus juguetes. La serie se estrenó en marzo de 2012 y es una de las propiedades televisivas preescolares más valiosas.

Les compartimos en el contexto del duodécimo Día Mundial del Lavado de Manos, algunos datos interesantes sobre esta importante actividad impulsada por Disney Junior con el desarrollo de un anuncio para el servicio público y así motivar a los niños a lavarse las manos con abundante agua y jabón, y que podría sernos útil para impulsarlos a hacerlo.

  • La falta de apego al lavado de manos en el personal de salud es un problema mundial. Algunos estudios han encontrado casos en los que el cumplimiento de esta práctica es menor al 10%, y en el mejor de los casos llega al 70%.
  • En muchos casos, los pacientes internados en un hospital adquieren lo que se denomina una infección hospitalaria, la que en gran medida se debe a que el personal sanitario y los familiares del enfermo no se lavan las manos, antes y después de estar en contacto con los enfermos.
  • La falta de hábito en el lavado de manos es aún más grave en los países con sistemas sanitarios que tienen fuertes carencias, y en cuyas instalaciones no hay, de manera regular, al menos, agua corriente, jabón y toallas desechables.
  • En los países pobres, en los que la mayoría de sus habitantes no se lavan las manos, sólo una de cada cuatro personas cuenta con agua y jabón en sus casas, en tanto que en los países africanos al sur del desierto del Sahara, sólo 14% tiene instalaciones adecuadas para ello.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (20 de octubre del 2020).
WHO and Disney Junior’s «Doc McStuffins» team up to remind young kids to wash their hands.

Gaceta UNAM. (20 de octubre del 2020).
Lavarse las manos salva más vidas que cualquier intervención médica.

UNICEF. (20 de octubre del 2020).
Día Mundial del Lavado de Manos.

Peabody. Stories that matter. (20 de octubre del 2020).
Doc McStuffins (Disney Junior).

Wikipedia. (20 de octubre del 2020).
Premios Peabody.