El tema sobre el fortísimo impacto y los estragos que la pandemia ha generado en mayor o menor medida en nuestra salud mental se hace cada día más evidente, sin que las autoridades implementen acciones efectivas y oportunas para tratar de paliar, al menos parcialmente, los desórdenes emocionales que tantos meses de miedo, incertidumbre, aislamiento, pérdidas económicas, personales y sociales han ocasionado.
Ansiedad, insomnio, trastorno de estrés postraumático, cambios en los hábitos alimenticios, desarrollo o exacerbación de fobias, angustia psicológica, intolerancia, depresión, consumo de estupefacientes y alcohol e ideación suicida, son algunas de las afecciones que disminuyen nuestra calidad y expectativa de vida, y cuya prevalencia durante la pandemia se ha incrementado sustancialmente.
“De acuerdo con los psicólogos, la capacidad para salir más o menos indemnes de esta situación dependerá del bagaje y los recursos prepandémicos con los que contábamos, entre los que destacan las exposiciones previas a la adversidad y la manera en la que enfrentamos las vulnerabilidades físicas y mentales preexistentes, así como el tener una red de seguridad y los apoyos económicos y sociales”. códigoF. ¿Cómo nos afectará esta crisis?
En la cima de la abultada y larga lista de artículos de opinión, informes institucionales y estudios académicos que sobre el tema se han generado durante el año por concluir, se posiciona, por su alcance y profundidad, el estudio titulado: “Prevalence of symptoms of depression, anxiety, insomnia, posttraumatic stress disorder, and psychological distress among populations affected by the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis”, publicado en el volumen 295 de la revista Psychiatry Research.
“Este estudio muestra que, independientemente del género, grupo o región, la pandemia actual está deteriorando la salud mental de las poblaciones afectadas. De hecho, todos los grupos tienen una alta prevalencia de depresión, ansiedad, insomnio, trastorno por estrés postraumático y EP. Por lo tanto, este estudio proporciona evidencia inicial para la implementación de programas de prevención e intervención de salud mental que brindan atención integral a las personas afectadas”. Psychiatry Research.
Los investigadores examinaron un total de 2 198 artículos y evaluaron la elegibilidad de 136 artículos más de texto completo, entre los que seleccionaron 55 estudios internacionales realizados entre enero y mayo, revisados por pares, los que cumplieron con los criterios de inclusión para el meta análisis, con los que determinaron la prevalencia combinada de: depresión, ansiedad, insomnio, trastorno de estrés postraumático y angustia psicológica relacionadas con el COVID-19.
Las conclusiones muestran que del total de casos analizados (N = 189 159), la prevalencia del distrés psicológico fue del 13.29%; ansiedad 15.15%; depresión 15.97%; trastorno por estrés postraumático 21.94% e insomnio 23.87%, cifras que son entre el 300% y 500% más frecuentes que las reportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Se debe prestar especial atención a las personas infectadas y a las que han desarrollado síntomas graves para que la atención médica sea lo menos traumática posible para ellos y sus familias, respetando al mismo tiempo las medidas para prevenir la propagación del virus. Además, los programas deben desarrollarse rápidamente para que el personal de salud aborde los problemas de salud mental asociados con la pandemia y para prevenirlos a largo plazo”. Psychiatry Research.
Vale la pena destacar que la prevalencia no muestra diferencias significativas por sexo o país, salvo en el caso del insomnio la que es significativamente más alta entre los trabajadores de la salud que en la población general.
Los responsables del estudio, aseguran que los hallazgos de la investigación serán potencialmente útiles para ayudar al diseño de mejores políticas y programas de salud mental durante y después de la pandemia.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Psychiatry Research. (28 de diciembre del 2020).
Prevalence of symptoms of depression, anxiety, insomnia, posttraumatic stress disorder, and psychological distress among populations affected by the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis.
códigoF. (28 de diciembre del 2020).
¿Cómo nos afectará esta crisis?