Hace algunos días, y después de la décimo sexta liberación de moléculas y medicamentos genéricos, el Secretario de Salud Dr. José Narro Robles y Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), liberaron conjuntamente el Onceavo Paquete de Medicamentos Innovadores, en el que se incluyen 26 nuevos registros sanitarios, los que sumados a los previamente liberados totaliza la cifra de 250 fármacos.

La lista de medicamentos liberados incluye:

  • 4 antivirales.
  • 4 antineoplásicos.
  • 3 para problemas metabólicos.
  • 2 cardiovasculares.
  • 2 para el sistema respiratorio.
  • 4 nuevas vacunas: sarampión y rubeola; sarampión, rubeola y parotiditis; hepatitis B e influenza.
  • 1 para la resistencia microbiana.
  • 1 para el manejo y prevención del pie diabético.

En el acto también se entregaron los reconocimientos correspondientes a los 18 laboratorios que producirán los tratamientos.

Julio Sánchez y Tépoz destacó que los medicamentos genéricos son un factor positivo que permite, además de reducir el gasto hospitalario e incrementar los niveles de salud, actuar como igualadores sociales, dando la oportunidad a un número creciente de mexicanos, de acceder a medicamentos de calidad a precios accesibles.

En el evento estuvieron presentes el Ing. Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) y Rodrigo Puga, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), los que destacaron el sostenido e inalterable compromiso que tiene la industria farmacéutica con la salud y calidad de vida de los mexicanos.

En su alocución, el Ing. Funes comentó que la inversión en materia de investigación y la vinculación con universidades, son factores fundamentales para obtener nuevos tratamientos para los padecimientos que aquejan a la población.

Por su parte, Rodrigo Puga destacó que con estas acciones, la COFEPRIS se coloca como la única agencia sanitaria en Latinoamérica en llevar a cabo procesos innovadores que impactarán en áreas terapéuticas y epidemiológicas en favor de la salud de la población.

A modo de colofón, El Dr. Narro Robles aseveró que la industria farmacéutica es sin lugar a dudas un sector estratégico para el desarrollo económico y social de nuestro país, la que además de llevar salud a los mexicanos, colabora con el 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Fuente:

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.
SS liberó 26 medicamentos innovadores para atender problemas como pie diabético.