Con ella, son seis opciones vacunales las aprobadas por la Cofepris.
El 27 de mayo, el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio su opinión favorable unánime para el uso de emergencia en nuestro país de la vacuna desarrollada por la empresa farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, cuya aprobación por el organismo regulatorio la hizo el sexto fármaco destinado a la prevención del contagio con SARS-CoV-2 en México.
Hoy se emitió la autorización para uso de emergencia de la vacuna Ad26.CoV2.S de Janssen (Johnson & Johnson). 1/2
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 27, 2021
Las cinco vacunas previamente autorizadas por la Cofepris son las desarrolladas por Pfizer/BioNTech (dos dosis), Oxford/AstraZeneca (dos dosis), Sputnik V (dos dosis), Sinovac (dos dosis) y CanSino (una dosis).
Las características más relevantes de la vacuna son las siguientes:
- Vacuna unidosis, para su aplicación en sujetos de 18 años de edad en adelante.
- El fármaco usa Ad26 (adenovirus modificado) para entregar una parte del ADN, o material genético de la proteína distintiva de “pico” del virus SARS-CoV-2.
- Además de su eficacia clínica comprobada del 67%, previene el desarrollo de una infección severa y la hospitalización en un 85%, y es 100% efectiva contra el riesgo de muerte.
- Eficaz contra las diferentes variantes regionales del SARS-CoV-2.
- El pico máximo de protección vacunal a través de la generación de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2, se alcanza a partir de los 28 días posteriores a su aplicación.
- La vacuna es compatible con los canales de distribución y almacenamiento de vacunas estándar, lo que facilita su entrega en áreas remotas.
- Se estima que la vacuna permanece estable durante dos años a -4° F (-20° C) y un máximo de tres meses en refrigeración de rutina, a temperaturas de 36-46° F (2 a 8° C).
- Para su envío seguro, se utilizan las mismas tecnologías de cadena de frío estándar para el transporte de múltiples tratamientos para el cáncer, trastornos inmunológicos y otros medicamentos.
- La vacuna no debe volver a congelarse si es transportada a temperaturas de 36° F a 46° F (2° C a 8° C).
- Para su desarrolló, se aprovechó la plataforma de vacunas AdVac®, la que también se utilizó para desarrollar y fabricar la vacuna contra el ébola y construir las vacunas en investigación contra el Zika, el virus sincitial respiratorio humano (RSV, por sus siglas en inglés) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- Los efectos secundarios comúnmente observados después de la inoculación incluyen:
- Dolor, enrojecimiento de la piel e hinchazón en la zona de aplicación, dolor de cabeza, sensación de cansancio, dolores musculares, náuseas y fiebre, aunque es debido aclarar que no necesariamente se presentarán todos ellos.
- El 27 de febrero del presente año, la vacuna fue aprobada para uso de emergencia por la Administración de (FDA, por sus siglas en inglés).
- El 11 de marzo de 2021, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Janssen en el continente europeo.
Con respecto al desarrollo de la aprobación de la vacuna de Janssen, Alex Gorsky, presidente y director ejecutivo de Johnson & Johnson, comentó: “Este hito sigue a un año de trabajo increíble por parte de nuestros equipos dedicados y una colaboración sin precedentes con los líderes de la salud de todo el mundo, todos los cuales compartían el objetivo de llevar una vacuna de una sola inyección al público. Haremos todo lo posible para ayudar a poner fin a esta pandemia, en los Estados Unidos y en todo el mundo”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Twitter. (27 de mayo del 2021).
Hugo López-Gatell Ramírez. Hoy se emitió la autorización para uso de emergencia de la vacuna Ad26.CoV2.S de Janssen (Johnson & Johnson).
códigoF. (1 de marzo del 2021).
La FDA autoriza para uso de emergencia la vacuna unidosis del laboratorio Janssen.
Johnson & Johnson. (27 de febrero del 2021).
Johnson & Johnson COVID-19 Vaccinations Resume Following CDC and FDA Decision.
Agencia Europea del Medicamento. (11 de marzo del 2021).
EMA recommends COVID-19 Vaccine Janssen for authorisation in the EU.