Según los resultados de una investigación recientemente publicados en la revista Science, con el título “Estimated transmissibility and impact of SARS-CoV-2 lineage B.1.1.7 in England”, la variante del coronavirus detectada en noviembre del año pasado en Inglaterra, denominada B.1.1.7, es entre un 43% y un 90% más contagiosa, que la original, pero también un 58% más letal.
El mismo equipo de investigadores que sostenía que la nueva variante mostraba una mayor capacidad de contagio, pero no mayor letalidad, corrigen esta postura con el análisis de 150 000 muestras obtenidas de pacientes del Reino Unido, en los que se observó que no solamente se contagiaron con mayor facilidad, sino que también ocasiona más fallecimientos, particularmente entre aquellas personas que rebasan los 85 años de edad, en ellas, el riesgo de morir se incrementa del 13% al 20% en las mujeres y del 17% al 26% en los varones.
“Varios estudios han establecido que esta nueva variante es más transmisible que las variantes preexistentes, pero no han identificado si conduce a algún cambio en la gravedad de la enfermedad. Analizamos una gran base de datos de resultados de pruebas comunitarias de SARS-CoV-2 y muertes por COVID-19, que representan el 52% de todas las pruebas comunitarias de SARS-CoV-2 en Inglaterra desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 5 de febrero de 2021. Estimamos que el riesgo de muerte es 58% más alto”. MedRxiv.
Al respecto, la especialista en bioestadística Karla Díaz Ordaz, profesora asociada de bioestadística de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, y miembro de los equipos que realizaron ambas investigaciones, comentó: “Este resultado parece ser robusto. Comenzamos a estudiarlo a mediados de enero y todas las actualizaciones, con nuevos datos, son compatibles con que la B.1.1.7 es más letal”.
Además de tener un virus más infeccioso y letal, tenemos el problema causado por las coinfecciones, puesto que, científicos brasileños confirmaron que un paciente puede estar infectado simultáneamente con dos variantes del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. A partir del hallazgo, los investigadores advirtieron que está circulando una carga viral tan alta de las distintas cepas del patógeno, que se darían las condiciones ideales para que se produzcan nuevas recombinaciones más peligrosas del virus.
“Si bien las coinfecciones con virus son conocidas y tienen cierta recurrencia, el hallazgo en Brasil agrega una exigencia extra al manejo de la pandemia”, sostuvo Vivian Luchsinger, Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
La recombinación genética se produce cuando dos virus distintos infectan a una misma célula y se replican, generando un “descendiente”. A diferencia de los nuevos linajes del virus detectados hasta ahora, que responden a mutaciones puntuales acumuladas una a la vez, este virus recombinado puede poseer varias mejoras genéticas, o ventajas evolutivas, al mismo tiempo. “Ello puede significar un salto evolutivo del virus, haciéndolo más fuerte que los otros linajes”, subrayó Fernando Spilki, coautor del estudio publicado en Virus Research y virólogo de la Universidad Feevale. Y si es más fuerte, también puede ser más infeccioso o generar cuadros más graves, y terminar siendo la cepa dominante.
Los especialistas recomiendan mantener las medidas de distanciamiento social, usar mascarillas o barbijos y continuar con el lavado frecuente de manos, realizar una ventilación permanente de los ambientes cerrados, como oficinas y escuelas, y también restringir los traslados al mínimo. Pero también hacen un llamado a vacunarse.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Science. (3 de marzo del 2021).
Estimated transmissibility and impact of SARS-CoV-2 lineage B.1.1.7 in England.
MedRxiv. (1 de febrero del 2021).
Increased hazard of death in community-tested cases of SARS-CoV-2 Variant of Concern 202012/01.
London School of Hygiene & Tropical Medicine. (s.f.)
Dr Karla Diaz-Ordaz PhD.
INFOBAE (9 de Marzo de 2021)
COVID-19: advierten que una persona puede infectarse con dos variantes al mismo tiempo.