“Las vacunas de ARNm de COVID-19 generaron una sólida inmunidad humoral en mujeres embarazadas y lactantes”. American Journal of Obstetrics Gynecology

Durante la sección El Pulso de la Salud de la conferencia matutina del Ejecutivo Federal realizada el 11 de mayo, Ruy López Ridaura, Director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), dió a conocer que atendiendo a la recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación, y a la evidencia nacional e internacional existente, las mujeres de cualquier edad y cuyo embarazo rebase la novena semana de gestación, son candidatas viables para serán vacunadas contra el SARS-CoV-2 en México, lo que evitaría potencialmente la infección, su agravamiento y hospitalización.

“El programa de vacunación que nos está devolviendo la esperanza, la tranquilidad, es un ejemplo de trabajo en equipo de todos, para todos, donde el eje central es la población. Mi agradecimiento a todas y a todos por su participación y responsabilidad frente a este gran reto”. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud.

Para ello, las interesadas deberán acceder a la página vacunacovid.gob.mx, en la que además de poder obtener información relevante sobre el embarazo y la vacunación, encontrarán una liga para realizar su pre registro.

Vale la pena precisar que la vacunación a mujeres embarazadas se realizará de manera paralela a la de personas de 50 a 59 años de edad, por lo que éstas, deberán permanecer alertas a las fechas de inoculación en su localidad.

Conclusiones sobre el embarazo y la vacunación contra el SARS-Cov-2 alcanzadas en el estudio: “COVID-19 vaccine response in pregnant and lactating women: a cohort study”, publicados en la revista American Journal of Obstetrics Gynecology.

  • Los títulos de anticuerpos inducidos por la vacuna fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, versus mujeres no embarazadas.
  • Las respuestas inmunitarias inducidas por la vacuna fueron significativamente mayores que la respuesta a la infección natural.
  • Los anticuerpos generados por la vacuna estaban presentes en todas las muestras de sangre del cordón umbilical y leche materna.
  • Las vacunas de ARNm de COVID-19 generaron una sólida inmunidad humoral en mujeres embarazadas y lactantes, con inmunogenicidad (capacidad que tiene un antígeno de activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune) y reactogenicidad (eventos derivados del antígeno) similar a la observada en mujeres no embarazadas.
  • La transferencia inmune a los recién nacidos se produjo a través de la placenta y la leche materna.
Como registrarse
  • Las mujeres embarazadas deben preregistrarse en la liga: https://mivacuna.salud.gob.mx/, y permanecer atentas a las fechas de vacunación de personas de 50 a 59 años de edad y embarazadas, que se llevarán a cabo en su lugar de residencia.
  • Las mujeres inoculadas deberán informar a su ginecólogo que han recibido la vacuna (primera o segunda dosis, según sea el caso), e informar al médico sobre cualquier evento inusual durante el progreso de su embarazo.
  • En caso de sufrir algún evento adverso posterior a la vacunación, lo pueden reportar al número: 800 0044 800
  • Si existe alguna duda o sospecha de problemas durante el embarazo, las que hayan sido vacunadas, o no, pueden llamar al teléfono: 800 6283 762.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

AMLO. (11 de mayo del 2021).
Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

American Journal of Obstetrics Gynecology. (25 de marzo del 2021).
COVID-19 vaccine response in pregnant and lactating women: a cohort study.