Ciudad de México, 5 de mayo de 2017.- La industria de Dispositivos Médicos afiliada a CANIFARMA celebró, en sesión conjunta, la asamblea general ordinaria de las secciones de Productos Auxiliares para la Salud (PAPS), y la de Diagnóstico, Reactivos, Automonitoreo y Cuidado Personal (RSD) para renovar la integración de las mesas directivas de trabajo de las secciones
Actualmente la sección de Dispositivos Médicos de CANIFARMA cuenta con 58 empresas afiliadas, tanto nacionales como multinacionales.
El sector industrial de los dispositivos médicos se caracteriza por su alta heterogeneidad, pues a pesar de tener como rasgo común su uso para la atención de la salud, provienen de diversas actividades industriales como la textil, la electrónica, metal-mecánica, plástico, polímeros, biológicos entre otras.
Origen y estructura de la Sección de Dispositivos médicos
El primer esfuerzo para dotar de identidad propia a las empresas que se dedicaban a la producción de material de curación, equipo médico, reactivos, etcétera, se cristalizó bajo el nombre de “Productos Auxiliares para la Salud”, que nace en la antiguamente llamada Secretaría de Comercio y Fomento Industria SECOFI (hoy Secretaría de Economía) en 1982, apoyado en el Padrón Industrial específico para esta actividad, que se elaboró para diferenciarlas de las empresas fabricantes de medicamentos.
Sin embargo, años atrás algunos laboratorios farmacéuticos que fabricaban material de curación además de medicamentos, habían pedido a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) una identificación propia para estos productos, por lo que en la Asamblea General Ordinaria de 1984 se convoca a los fabricantes de estos productos con el nombre de “Fabricantes de equiparables” para examinar la problemática en conjunto, y se decide constituir en ese momento la “Sección de Productos Equiparables”, misma que tuvo como primer presidente al Ingeniero Jorge Manuell, la que en 1985 cambia su nombre para quedar como la sección de “Productos Auxiliares para la Salud”.
Cambio de Mesa Directiva
La celebración de la Asamblea es el acto protocolario en donde se realiza el cambio de la Mesa Directiva, y es en la sesión de socios se define a los industriales que conformarán a las respectivas Mesas Directivas de ambas secciones en este caso para el ejercicio 2017-2018
Presidencias 2017-2018
Productos Auxiliares Para la Salud | Mtra. Wendy Mejía
Diagnóstico, Reactivos, Automonitoreo y Cuidado Personal | Mtra. Elvia Padilla
De igual modo, se logró un acuerdo para la emisión de permisos de importación con trámite de prorroga pendiente, y otro más para la emisión de permisos de publicidad y aceptación de avisos con trámite de prórroga pendiente.
En su discurso Lisbeth Rincón agradeció a sus compañeros, colegas y autoridades el trabajo realizado durante los tres años de su gestión como presidenta de la sección de RSD, mismo que se reflejó en la puesta en marcha de diversas estrategias con COFEPRIS como los trámites prioritarios, estrategias citas resolutivas y liberación a través de la modalidad de terceros autorizados.
En la ceremonia estuvieron presentes el Comisionado Federal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), licenciado Julio Sánchez y Tépoz; licenciado Jorge Romero, Comisionado de Fomento Sanitario de COFEPRIS; ingeniero Guillermo Funes, Presidente de CANIFARMA; la doctora Doris Odette Campos Ramírez, Directora de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud; el ingeniero Rafael Gual Cosío, Director de CANIFARMA; y las presidentas de las mesas directivas de las secciones, la química Lisbeth Rincón, (presidenta saliente), la maestra Elvia Padilla y la maestra Wendy Mejía.
Por su parte, Wendy Mejía, Presidenta por segundo año de la sección de PAPS, compartió como temas prioritarios de su agenda de trabajo: regulación sanitaria, derecho a la salud, comercio exterior, difusión e imagen y capacitación. Por otro lado, Elvia Padilla, Presidenta de la sección RSD, coincidió en trabajar prioritariamente los temas de comercio exterior, difusión e imagen y capacitación.
El presidente de CANIFARMA, ingeniero Guillermo Funes, mencionó que la industria de dispositivos médicos es una industria poco reconocida pero muy importante, pues además de ser el sector que más crece dentro de las relacionadas con la tecnología de la salud, está directamente relacionado con la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y con la rehabilitación de la salud. Lo que cobra más importancia si partimos del supuesto de que la prevención es la pieza fundamental para la conservación de la salud.
En su oportunidad el comisionado federal de COFEPRIS, Julio Sánchez y Tépoz, destacó que la comunicación y la transparencia han sido cruciales para los avances que se han tenido en la agenda de los dispositivos médicos, y que, si bien se siguen presentando retos, el escenario que se vivía hace algunos años ha mejorado.
Reconoció que, por la naturaleza de los dispositivos médicos, en donde la tecnología dicta la actualización de los mismos, es necesario un trabajo dinámico con soluciones eficientes.
Finalmente, comentó que COFEPRIS tiene que ser una agencia que no solo se dedique a emitir registros sanitarios, sino que tiene que ser proactiva para promover el desarrollo del sector, que sin duda es un motor relevante de la economía.
De manera general, agradeció la invitación y manifestó la disposición de su equipo y de él a continuar trabajando de la mano con la industria.