En varias ocasiones hemos publicado artículos sobre los riesgos que entraña el uso desmedido de múltiples artilugios digitales que tenemos a nuestro alcance y utilizamos cotidianamente.

En el libro que hoy les recomendamos: “La fábrica de cretinos digitales”, su autor, el neurocientífico y director de investigación en el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica en Francia, Michel Desmurget, aborda la manera en la que los dispositivos digitales (celulares, laptops, tablets, consolas de videojuegos, etc) están afectando el desarrollo neuronal de niños y jóvenes.

En este contexto, vale la pena recordar el denominado “efecto Flynn”, acotado hace tiempo por el investigador neozelandés James R. Flynn, con el que se demostró que el coeficiente intelectual de la inmensa mayoría de los miembros de una sociedad se incrementa de generación en generación, particularmente en aquellos países en los que los factores socioeconómicos han tenido una estabilidad relativa durante décadas, y en los que se disfruta de mejores niveles nutricionales, se tiende al establecimiento de familias más pequeñas, se ofrece una mejor calidad educativa y existe una mayor complejidad en el ambiente.

El tema, es que el abuso en el uso de los aparatos digitales muestra que en países como Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda y Francia, y por primera ocasión, los “nativos digitales” (término acuñado por Mark Prensky, y que engloba a las personas nacidas a partir de la década de los noventa), presentan un coeficiente intelectual más bajo que el de sus padres, lo que podría constituirse a mediano plazo, como un problema de salud pública.

Al respecto, Desmurget, comentó: “Lo que sabemos con seguridad es que incluso si el tiempo que un niño pasa frente a una pantalla no es el único culpable, tiene un efecto importante en su coeficiente intelectual. Diferentes estudios han demostrado que cuando el tiempo que se le dedica a la televisión o a los videojuegos aumenta, el coeficiente intelectual y el desarrollo cognitivo disminuyen. Así, los principales fundamentos de nuestra inteligencia –el lenguaje, la concentración, la memoria, la cultura, definida como un corpus de conocimientos que nos ayudan a organizar y comprender el mundo– se ven afectados. En última instancia, esto conduce a que el rendimiento académico caiga de manera significativa”.

Nos parece un libro de gran importancia, el que nos ayudará a reflexionar sobre la forma en la que se está educando actualmente a muchos niños.

Fuentes:

Planeta libros España. (5 de noviembre del 2020).
La fábrica de cretinos digitales.

Gaceta de la UNAM. (5 de noviembre del 2020).
Uso excesivo de dispositivos digitales podría disminuir coeficiente intelectual.

Educación 3.0 (5 de noviembre del 2020).
Entrevistas. “Nuestros hijos son cada vez más ‘imbéciles’ a causa del consumo digital”.

Wikipedia. (5 de noviembre del 2020).
Efecto Flynn.